Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Buy Now
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, junio 21
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Buy Now
    Home»General»SUBSECRETARIA DE SALUD Medidas de prevención contra la Gripe A
    General

    SUBSECRETARIA DE SALUD Medidas de prevención contra la Gripe A

    adminBy admin17/04/2017No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    En la mañana de este miércoles 12 de abril se llevó a cabo una conferencia de prensa en el despacho del ejecutivo municipal para informar sobre las medidas de prevención contra la gripe o influenza.

    Estuvieron presentes el Sr. Intendente Municipal escribano Walter S. Torchio, el Director de Salud Dr. Nelson Rivas, el Director del Hospital Julio F. Ramos Dr. Maximiliano Bentancor y el Jefe de Infectología Dr. Fernando Mozun.

     

    ¿Cómo se transmite?

     

    La gripe -al igual que otras infecciones respiratorias- se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secre-ciones.

     

    ¿Cuáles son

    sus síntomas?

     

    Esta enfermedad se manifiesta con:

    • Fiebre mayor a 38 ºC.
    • Tos.
    • Congestión nasal.
    • Dolor de garganta, de cabeza y muscular.
    • Malestar generalizado.

    En los niños pueden presentarse también:

    • Problemas para respirar.
    • Vómitos o diarrea.
    • Irritabilidad o somnolencia.

     

    Ante estos síntomas, es necesario consultar al centro de salud para recibir atención médica.

    Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves complicaciones como por ejemplo provocar una neumonía.

    ¿Cómo se puede prevenir?

    Para evitar el contagio, es importante:

    • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
    • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
    • Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
    • Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
    • Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
    • No compartir cubiertos ni vasos.
    • Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.
    • Vacunar anualmente a todas aquellas personas que pertenezcan a grupos de riesgo de presentar complicaciones por influenza de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación:

    Bebés entre 6 y 24 meses

    Mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación

    Puérperas hasta el egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo)

    Adultos mayores de 65 años

    Trabajadores de la salud

    Personas con enfermedades respiratorias y/u otras enfermedades crónicas o graves

    La vacuna antigripal (que este año incluye 3 cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1) está disponible en los 8600 vacunatorios de todo el país, a donde pueden acudir y aplicársela de forma gratuita aquellas personas que integran los grupos de riesgo, y entre éstos las embarazadas y los niños menores de dos años de forma prioritaria.

    La campaña nacional de inmunización contra esa enfermedad viral respiratoria arrancó a fines de marzo. El Estado nacional compró para 2016 un total de 7,4 millones de dosis. Hasta mediados de mayo se distribuyeron en las 24 jurisdicciones más de 4 millones de dosis, disponibles en todos los hospitales y centros de salud públicos del país de manera gratuita y obligatoria.

     

    ¿Cuál es el

    tratamiento?

     

    La mayoría de los pacientes sólo requieren tratamiento sintomático, como antitérmicos, reposo e hidratación. Sin embargo algunos pacientes con enfermedades crónicas deben recibir tratamiento específico con antivirales, por lo que debe consultarse en un centro de salud.

     

     

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSE REALIZÓ LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL HCD Se dio entrada a diversos temas y se aprobaron sobre tablas 7 de ellos.
    Next Article PONONO RECARGADO Lanza un manto de sospecha sobre el Srio. de Obras Públicas de la comuna Ing. Daniel Stadnik
    admin

    Related Posts

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Tapa del día
    PAGINADO TAPA

    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.