Integró una delegación de 14 argentinos que estuvieron del 6 al 13 de junio en dichos países como observadores de los actos eleccionarios. Y ahora, a su regreso, nos comenta su experiencia.
Edgardo Fabián Perelló, Asesor en la Comisión de Industria y Minería del Senado de la Provincia de Buenos Aires, que es presidida por el senador Omar Foglia vivió una importante experiencia como integrante de una comisión de 14 argentinos que se hicieron presentes entre el 6 y el 13 de junio, en los actos electorales realizados en Inglaterra y Francia. A su regreso de tal misión, nos comenta los detalles de la misma.
“Participé de una comisión, cuya tarea era observar los comicios, tanto en Inglaterra como en Francia. Hicimos base en Inglaterra en Londres y en Francia en París. Por una medida de la Primer Ministro Teresa May, adelantó las elecciones que eran en 2020, como para tener más fuerza como para encarar una medida que habían tomado ya en el Reino Unido, que era separarse de la Comunidad Económica Europea, pero no fue así, ya que de los 20 puntos que pensaban que tendrían de diferencia, la misma fue de 3 puntos”.
LA FORMA DE VOTAR QUE NOS SORPRENDE
Y con su proverbial forma de explicar, Perelló nos comenta:
“El sistema electoral es muy diferente al nuestro. Allá se divide en circunscripciones uninominales, es decir el Parlamento, que es quien elige al Primer Ministro, está formado por 650 miembros, cada circunscripción o Distrito electoral, elige a un representante. Nosotros en Londres nos ubicamos en el Distrito de Kensignton, donde había 6 postulantes de distintos partidos, el Conservador, el Laborista y otros más pequeños. Tambien estuvimos en Holborn y Westninter”
También nos detalla la forma de sufragar.
“Hay un registro que determina todos los habilitados, pero votan los que se anotan para votar. Es optativo, pero del momento que te anotaste es obligatorio y con sanciones, tienen multas muy fuertes en dinero. Se utiliza boleta única y se elige a una sola persona mediante una cruz que trazan con lapicera los votantes en el candidato preferido. Un detalle trascendente es que los partidos políticos hacen el proselitismo, pero en el acto eleccionario no están presentes. No hay fiscales, no hay fuerzas de seguridad, e incluso, terminado el acto eleccionario, la autoridad de mesa traslada las urnas en su auto hasta el lugar de escrutinio, donde sí hay fiscales. Esto demuestra su madurez cívica. Se vota tanto en colegios como en iglesias – Por ejemplo fuimos a una Iglesia Anglicana donde tienen un Pub y un quiosco. También estuvimos en una Biblioteca y un colegio. El incendio del que se ocupó tanto la prensa, fue en el mismo momento que salíamos para Francia, así que no vimos casi nada.”
SU MISIÓN EN FRANCIA
El siguiente punto fue Francia.
“En Francia eran elecciones también parlamentarias. Allí se hacen las elecciones presidenciales, que ganó Macón, y luego las parlamentarias. Allá hay segunda vuelta, en las que estuvimos nosotros fue la primera vuelta y el domingo 18 fue la segunda vuelta, en la que participan todos los partidos que llegaron al 12,5 de los votos. El voto también es optativo y cada partido presenta la boleta con sus candidatos”.
Y nos acotó:
“Tanto en Inglaterra como en Francia me defendí bien con la gente y pude comunicarme satisfactoriamente a pesar de mis diferencias idiomáticas”.
Luego de comentarnos características de ambos pueblos visitados, nos refirió a algunos integrantes de la delegación, cuyos gastos eran afrontados por sus integrantes, ya que no contaban con ningún apoyo oficial, y nos comentó:
“En Francia fuimos a una escuela, donde la autoridad de mesa había sido Cónsul en Argentina durante la presidencia de Mitterrand, por lo que hablamos con mucha facilidad”, porque este señor dominaba casi a la perfección nuestro idioma.
JORGE ARGÜELLO SE ACORDÓ DE PASCUAL RAMPI
Y agrega, en otro orden de cosas:
“Fue una experiencia magnífica y enriquecedora, integrada por 14 argentinos, encabezados por Alejandro Tullio, que fue presidente del Comando Electoral en la últimas elecciones, estaba Jorge Argüello, que fue Embajador argentino es Estados Unidos y Diputado, junto a Pascual Rampi, por quién me preguntó y tuvo elogiosos comentarios. También había dos legisladores, otro que había sido tres veces Intendente de Dolores, un Juez federal de Mendoza, y algunos becarios de algunas universidades. Tuvimos el orgullo y el honor de ser recibidos por el Embajador argentino en Inglaterra, Renato Carlos Sersale di Cerisano, para nombrarlo con su nombre completo, en una charla de casi 2 horas”
Nos comentó que casi no hay alusiones a Malvinas y que si bien no tuvieron tanto tiempo para recorrer, fuera de los lugares eleccionarios, la experiencia vivida dejó una hermosa y profunda marca en su personalidad.