Como sabemos, las Ferias de Ciencias son un proceso educativo que nace en el aula y se prolonga a través del ciclo escolar instalándose en las instituciones educativas como una estrategia de mejora de los aprendizajes y de optimización de la enseñanza.
En cada una de las instancias que se atraviesan, quedan expuestos proyectos que dan cuenta de los aprendizajes y la enseñanza donde los alumnos como protagonistas acompañados de sus docentes, muestran un trabajo en equipo que transcurre en el aula se interpela, se interroga, se investiga.
De los 59 trabajos que se presentaron en la Feria de Ciencias, 14 van a representar al distrito, su escuela y a sus compañeros en la instancia regional que se realizará próximamente en Bragado.
Por el nivel Inicial:-Cartelera de sensibilización sobre perros de la calle. Jardín de Infantes N° 906
Rotafolio sobre la vida de los esclavos en la época colonial – Jardín de Infantes N° 907-
Fábrica de aceite de soja – Jardín de Infantes N° 901
Primaria; – Colonos judíos, con tierras propias o ajenas? EP N° 7- Smith
-Verde Hediondo EP N° 17
-De terror los cuentos. EP N° 13 – Hortensia
-¿Ver para creer? EP N° 2
Secundaria : -Games of Throns EES N° 3 (Ex Colegio Nacional)
– ¿Oportunidades? EES N° 6 – Hortensia
– Rey, Príncipe o Mendigo. Instituto Juan XXIII
CEC : No sólo es cosa de chicos.
Especial: – Conociendo mi ciudad. EEE N° 501 –Secundario
– Descubriendo cuentos . EEE N° 501 – Primaria
Arte : La cara de las cosas. EES N° 5
Carlos Casares en general y la comunidad educativa en particular valora el trabajo de todos los que han participado y felicita a quienes irán a la Instancia Regional, seguros de que van a seguir aprendiendo y permitiendo que otros lo hagan al compartir generosamente lo realizado en el aula.
En palabras de Paulo Freire “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”.
¡Felicitaciones!