Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 17
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»EL PERIPLO DE LOS HERMANOS IRIARTE POR LAS COMARCAS VASCAS
    Destacado

    EL PERIPLO DE LOS HERMANOS IRIARTE POR LAS COMARCAS VASCAS

    03/08/2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Carlos Alberto Iriarte nos relata vivencias del viaje que realizaron los 5 hermanos Iriarte por España y  Francia, visitando en Pamplona, tierras de sus antepasados.

    En esta época de las comunicaciones es muy factible y casi común la realización de viajes a distintos lugares del mundo. Lo que no es tan frecuente que 5 hermanos viajen juntos, como ocurriera con los hermanos Hipólito Oscar,  (Amado Rubén, su hermano mellizo no pudo viajar por cuestiones laborales), Jorge Fabián, Ramón Juan, Martín Edelmar y Carlos Alberto Iriarte.

    Y precisamente Carlos Alberto, el mayor de ellos, nos relata detalles de este viaje inolvidable:

    “Salimos el 2 de julio. Tres hermanos fuimos vía Roma y dos directo a España, porque teníamos distintos vuelos.”.

    Este fue el disparador del relato.

     

    EL INICIO DEL PERIPLO

     

    Prosigue Carlos Iriarte con sus vivencias:

    “Llegamos a Madrid, donde ya teníamos contratado el Motorhome con el que nos movimos durante los 15 días que estuvimos allí. Y de Madrid, pusimos proa para Pamplona. El 6 de julio estábamos en Pamplona, el día previo a San Fermín, festividad emblemática. Estuvimos en el “chupinazo” el 7 de julio, que es el lanzamiento de una caña voladora, que da inicio a la Fiesta de San Fermín, que dura una semana. Nosotros estuvimos allí, en Navarra, un par de días donde fuimos a ver una “rajoneada” (que es donde el torero, de a caballo, hace sus destrezas) y luego fuimos a Argoniés, que queda muy cerca y es el lugar donde nació nuestro abuelo. Visitamos la casa donde él había nacido, el cementerio donde están nuestros bisabuelos, recorrimos toda la zona, conversamos con vecinos, muy amables y solidarios y luego fuimos a Sanbuesa, que queda muy cerquita, donde vive, Trinidad, la prima de papá, nos encontramos con ella que, la pobre, lo único que hacía era llorar de emoción. Esa noche nos quedamos a cenar allí en una noche de relatos familiares, llena de recuerdos y emociones. Una cosa que es un poco para el asombro es que desde que mi abuelo se fue de Argoniés hasta que alguien de su rama familiar (en este caso nosotros) volviera a pisar esas tierras, pasaron 133 años. Es verdara-mente conmovedor el tema de encontrarse con estos recuerdos y conocer familiares que no habíamos tratado nunca personalmente, estos familiares se comunicaron con mi papá“

     

    VIVIENDO EL TOUR DE FRANCIA

     

    Con renovado entusiasmo, prosigue su relato:

    “De allí nos fuimos a Bilbao, siempre dentro de territorio de los Países Vascos. Un lugar muy bello, donde hasta los carteles están escritos en vascuence, prosiguiendo hasta San Sebastián con hermosas playas, para seguir luego para el lado de Francia,  porque queríamos ya ver la prueba ciclística el Tour de Francia. Y lo vimos!!!. Vimos pasar a los grandes campeones, al argentino Sepúlveda que cumplió muy buena carrera. Allí se nos complicó un poco  con el idioma y con el trato ya que los franceses no son tan cálidos en su trato como en España. Pero tuvimos vivencias inolvidables recorriendo en nuestro Motorhome los pirineos, dormir bajo sus estrellas en medio de la montaña, con paisajes de ensueño”

    Y proseguimos viajando con los 5 hermanos Iriarte en el relato de Carlos:

    “Y volvimos a España, a Pamplona, donde terminó nuestro periplo, ya que estuvimos allí hasta un día antes del regreso, porque tuvimos que ir a Madrid a devolver el Motorhome, que fue nuestro vehículo de transporte y nuestro hogar en la mayor parte del viaje. En lugar de volver por la autopista, nos volvimos por la campiña, disfrutando de su paisaje, recorriendo la montaña de Navarra”.

    EPILOGO

    Y ya en la parte final de este detallado y emocionado relato, nos dice Carlos Alberto Iriarte:

    “Y emprendimos el regreso. Martín e Hipólito vinieron por Iberia y Juan, Jorge y yo volvimos por Alitalia, vía Roma, y nos encontramos todos en Buenos Aires. Y nos vinimos a Casares donde nos esperaban papá, mamá con una gran tallarinada, donde todos, muchas veces en tropel de palabras, contábamos nuestra vivencias.

    Si, puede haber en esta época de la comunicación muchos viajes, pero realizado en conjunto por 5 hermanos varones, visitando tierras de sus mayores y dándose gustos deportivos, no es tan frecuente. Casi una experiencia única.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.