Nos habla del Canal Bellocq – La Sofía, de su función de drenaje y de futuras obras de importancia para la ciudad.
Nos reunimos con el Ingeniero Daniel Stadnik, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Carlos Casares y responsable, junto al Intendente Walter Torchio, del Canal Bellocq – La Sofía, recientemente inaugurado, en un momento oportuno. Ese pensamiento dio inicio a la nota.
“Si la verdad, muy oportuno y si bien todavía no tiene conectado todo el sistema de redes secundarias y terciarias, ya con lo poco que tiene ya conectado está funcionando muy bien. Está evacuando muchísima agua, tenemos un caudal de 3 metros cúbicos por segundo que ya está saliendo a la altura de La Sofía y a la altura del camino a San Ramón, 2,29 metros cúbicos por segundo”, manifestó Stadnik
“SEIS AÑOS DE TRABAJO,
CON MUCHO ESFUERZO”
Y prosiguió:
“El canal está erogando dentro de las limitaciones y capacidad que tiene está conduciendo el agua hacia la cuenca del Salado. En Bellocq, la zona de Centenario y Cadret, es una zona que cuando venían estos excesos hídricos era la primera que se complicaba, hoy gracias a Dios esa franja del canal está muy bien, pero ahora junto con los productores tenemos que empezar a diseñar todo el sistema de red secundaria y terciaria para poder utilizar aún más este Canal”.
Y nos habla del trabajo que se realizó para construir esta obra;
“Fueron 6 años con una sola máquina, mucho tiempo y mucho esfuerzo para un municipio y también con la ayuda de la Dirección de Hidráulica de la Provincia, que primero colaboró con una máquina hasta cuando vino la emergencia en Villegas, la debimos entregar para que vaya a atender aquello que era mucho más importante y seguimos con una máquina municipal. La mitad del Canal se hizo con máquina de la Provincia y la otra mitad con máquina de la Municipalidad. El personal siempre fue de la Provincia. Es un equidista que no bien se jubiló, lo contratamos nosotros, para que siguiera”
“FACTORES QUE NOS UBICAN
EN UNA COMPLICADA SITUACIÓN
DE EMERGENCIA”
Con mucho entusiasmo, sigue el Ingeniero Stadnik;
“Son 43 Km. que se terminó y que hoy está erogando un montón de agua de distintos campos que están volcando y unos 8 canales que ya se han conectado”
Y nos habla de la ceremonia de la inauguración:
“Fue algo informal, donde estuvo el Intendente y algunos funcionarios, el Delegado y vecinos del lugar, muy contentos por la obra. Una vecina nos manifestaba que esta es una obra que venían solicitando de años y no podían creer que se haya realizado y esté terminada. Cuando nosotros la prometimos en el año 2012, nadie nos creía en Bellocq que íbamos a hacer un canal de 43 Km., y más que la íbamos a hacer con maquinaria municipal, pero gracias a Dios pudimos llevarla adelante y cumplir”.
Y agregó:
“Las lluvias de este fin de semana teniendo en cuenta que hubo un promedio de 140 milímetros y teniendo en cuanto el contexto regional donde tenemos una situación donde posniveles freáticos están muy altos. Ingresos de aguas superficiales provenientes de otros partidos y un volumen de lluvia caído que ya está alcanzando la media anual, son tres factores conforman un cuadro que nos ubica ya en una situación de emergencia y muy complicada”
“EL DESAGÜE PLUVIAL MÁS GRANDE DE NUESTRA HISTORIA”
El Secretario de Obras Públicas prosigue:
“Las aguas de Ordoqui y Hortensia no llegan a este canal, porque son de otra cuenca. La cuenca de este canal es una cuenca limitada, donde 70.000 hectáreas, en una franja que va desde Pehuajó hasta 9 de Julio, de un ancho de 12 y 15 km de ancho, por eso el Plan Maestro contempla la posibilidad de otros canales de desagüe que habrá que hacer más hacia el sur, para que tenga drenaje esa zona que queda sin desagüe”.
Y nos habla de una obra que denomina “La obra de desagües pluviales más grande que se va a construir en Carlos Casares” y agrega “más grande que el que se construyó en la década del 70, del que se hizo en el año 95 y más grande que la red K. Se iniciará es este mes de septiembre o comienzos de octubre. Tiene 3,400 meros de conducto subterráneo, que arranca en el Acceso Baldrés, viene todo por Espil hasta Acceso Santa Fe, cruza toda la Espil entubado y después tiene distintos ramales. Uno que va hasta la Terminal de Micros, hasta la cancha de Argentina 78, por Perú, Pringles y Presidente Perón. Otro que vapor la calle Tehuelches hasta la esquina de Caseros, otro por calle Santiago del Estero, otro ramal que va por el Acceso Julio F Ramos hasta el Hospital y otro ramal que va por la Santa Fe para tomar todo el desagüe de esta. Será el desagüe pluvial más grande que se construirá en la planta urbana de Casares en nuestra historia Y lo empezamos, si Dios quiere este mes o el mes que viene, y después nos quedan para completar el 100 % de la red de desagües pluviales tres conductos. Uno, la “Red N” que va por calle Lavalle, otro, llamado “Red M” que va por calle Misiones y otro que es “Red F”, que va por la calle Santa Fe y Presbítero Martinez”