El viernes pasado un grupo de ciudadanos de nuestra ciudad se congregaron en la plaza con la imagen de Santiago Maldonado pidiendo por su aparición con vida y reclamando al gobierno que diga dónde está. Uno de los marchantes, militante social, nos decía: “La desaparición forzada de Maldonado es la primera en democracia y se produce tras una represión brutal de gendarmería a una comunidad Mapuche instalada en los campos de Benetton en Chubut”.
Unas 50 personas se dieron cita en el lugar, en defensa –así lo dijo uno de ellos- del derecho de los derechos: el derecho a la vida y a la libertad de pensamiento. El profesor Lombardo explicó cómo es la idiosincrasia del pueblo Mapuche y algunos de los presentes expresaron por qué adherían al encuentro.
“Vida es sagrada, si naturalizamos esta desaparición forzada y la violenta represión que se realiza diariamente hacia quienes piensan distinto que el gobierno o resisten sus medidas de ajuste, el país será tierra arrasada. El tema fue instalado en la comunidad y debiera ser planteado en las escuelas, no como cuestión partidaria sino como eje esencial de la formación humana” le manifestó a El Oeste uno de los organizadores de la marcha.