El diputado provincial Marcelo “Oso” Díaz disertó en la Sociedad Rural sobre temas hídricos y la terminación de la ruta 50
Llegó de la mano de Maxi Caprioli
El Diputado Provincial, Presidente del Bloque de GEN Progresista, visitó el pasado miércoles Carlos Casares. Luego de mantener una charla con candidatos, dirigentes y simpatizantes de la agrupación local de 1PAÍS, acompañado por el candidato a primer Concejal de la agrupación, Maxi Caprioli, se trasladó a la sede de la Sociedad Rural en el predio de la ruta 5, donde brindó una charla sobre el problema hídrico, una de sus especialidades a una treintena de asistentes. Allí, en informal conversación, nos refirió datos que se nos ocurren de gran interés.
“HACE MUCHO
QUE TRABAJO EN RELACIÓN AL
PROBLEMA HÍDRICO”
Para comenzar, nos dijo el Diputado Díaz:
“Hace muchos años que venimos trabajando y estudiando, con un equipo de asesores, sobre la problemática hídrica de la Provincia de Buenos Aires y en este momento estamos haciendo una nueva recorrida por la IV Sección Electoral, donde ya he estado antes, hablándole con la verdad a los productores, a los habitantes de cascos urbanos, de la situación que se tiene, de los problemas que existen, de las cosas que están bien, de las que no están bien, de lo que no se hizo y de lo que se tendría que haber hecho, de lo que falta”.
Cuando le comentamos de los problemas que aquejan nuestra zona sur, expresó:
“Está seriamente comprometida con el agua que viene en gran parte de las aguas del Arroyo Vallimanca, el tema de Las Encadenadas y que ingresan por Henderson. El Vallimanca es un arroyo muy pequeño, que necesita varias obras para mejorarlo, que tiene serios problemas de pendiente”
“LA TERMINACIÓN
DE LA RUTA 50
ES FUNDAMENTAL”
Y seguidamente pronunció una afirmación – denuncia, que tiene mucha importancia para nuestra zona:
“Creo que un tema importante para hacer, más allá de la obra hídrica, es la terminación de la ruta 50 para que los pueblos de esa zona tengan mejor accesibilidad, es una obra fundamental. El Plan Maestro del Salado incluye ingeniería vial” y agregó:
“El gobierno anterior ha hecho muy poco en este sentido y en los dos años del actual, hay anuncios importantes. Pero hay que diferenciar el anuncio del hecho y hay que ser claros en el proceso que llevan las obras. Se ha anunciado la Cuarta Etapa del Plan Maestro del Salado, cuando todavía no se ha terminado la tercera. Esa cuarta etapa es “la obra del Río Salado”, es la más importante, pero decir que con estas obras vamos a solucionar definitivamente el problema de las inundaciones, estamos mintiendo a la gente. En las 17 millones de hectáreas, que es esta zona de la Cuenca del Salado, que es el único río que corre allí, tiene una pendiente de un centímetro por Km. para llegar al mar. Es muy poca energía de transporte”
“LA CUENCA DEL SALADO NO ES EL ARROYO MALDONADO”
Y para finalizar agregó:
“Acá, hasta ahora, la única obra que se hizo fue en la época de la gobernación de Cafiero con los canales Jaureche, Mercante y República de Italia, que tienen que ser mantenidos correctamente. Todas esas obras las hicimos y dijimos que resolvíamos el problema y después nos inundamos. Ahora también decimos esto, pero…”
Para terminar con una sentencia:
“Es muy difícil la Cuenca del Salado, no es el Arroyo Maldonado”