Andrea Bedini, Directora de la Escuela Nº 2, realizó un curso en la Universidad de Ohio, Estados Unidos, Becada por el Ministerio de Educación de la Nación.
Hay momentos de la vida que significan una gran satisfacción personal, pero además, como en este caso, son un orgullo pueblerino, de la sociedad que representan y de sus compañeros de ruta. Andrea Bedini, Directora de la Escuela N’ 2, es un claro ejemplo de ello.
Y así nos lo relata:
“Es una Beca que da el Ministerio de Educación de la Nación y Fundación Fulbright. Nos postulamos 5.300 docentes, con nuestros antecedentes y trayectoria en el sistema educativo. Inscripción voluntaria para docentes menores de 50 años que estábamos trabajando. De esos más de cinco mil, quedamos seleccionados 400, que fuimos distribuidos en 6 universidades de Estados Unidos. De la Provincia de Bs. As., fuimos 14, entre ellos yo” (nos dice con orgullosa sonrisa)”
“LA ESCUELA ES DIFERENTE A LA QUE NOSOTROS CONOCEMOS”
Y prosigue con su relato:
“Los docentes de Escuelas Técnicas, fueron todos juntos a una universidad, porque tienen un tópico especial y nuestro destino fue la Universidad de Ohio, en la ciudad de Athens, donde trabajamos sobre Metodologías de Enseñanza, Habilidades de Innovación, Recursos, Liderazgo y una recorrida por el Sistema Educativo, además de ir a visitar escuelas. En mi caso me tocó visitar escuelas en el Distrito de Chillicothe, que es algo muy diferente a lo que nosotros conocemos como escuela”.
Y, a nuestro pedido, viene la aclaración de este último concepto:
“Son escuelas muy grandes, de gran infraestructura, y, como las que visitamos, específicamente, atienden a niños de bajos recursos y allá este tipo de escuelas son las que están dotadas de más cosas, recursos tecnológicos, trabajan con programación, por lo que la escuela está muy bien provista para que a ese chico que le faltan cosas en su casa, no le falten ahí. Trabajan mucho en las aulas con la tecnología desde muy chicos, todos tienen una computadora para trabajar. Cada docente tiene su Salón de Clase, que como en su casa, lo organiza de la manera que ellos viven”
“FUERON 20 DÍAS DE UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA”
En otro momento de esta interesantísima conversación nos aclaró:
“Los cursos eran dados en inglés, pero había traductores ya que había docentes que no hablaban inglés, y cursábamos, a veces de 8 de la mañana a 8 de la noche y los días que íbamos a visitar a las escuelas, volvíamos y estábamos hasta las 9 de la noche de seminario. Estuvimos del 1 de octubre hasta el 21 de octubre, inclusive. Fueron 20 días muy intensivos y una experiencia maravillosa que se va a seguir repitiendo, por lo que sería interesante que los docentes casarenses se sumen porque vale la pena”.
Y agrega:
“Nosotros recibimos un Certificado del Programa, que para poder recibirlo, tuvimos que hacer un Proyecto y presentarlo a la Universidad, por los 25 docentes que fuimos a Ohio recibimos ese Certificado de aprobación del Curso”
“UN CURSO PARA APRENDER Y DAR A CONOCER DATOS DE ARGENTINA”
Y ya en el final de la nota, dice Andrea Bedini:
“Allá desconocen mucho de cómo nosotros trabajamos. Desconocen el Sur, por lo que en cada escuela que visitábamos los chicos estaban muy interesados de saber donde estaba Argentina, qué características tenemos, como es nuestro sistema educativo y como enseñamos nosotros. Un poco Messí era conocido, pero por lo general ellos miran algunos países nada más, y nos quedaba la sensación que no sabían ni donde estábamos ubicados en el mapa, por lo que estos cursos nos sirvieron para aprender cosas de ellos, pero también, y orgullosamente, para dar a conocer datos de nuestra Argentina”