Hay preocupación en el municipio por la nueva modalidad de reparto del Fondo Educativo, el que alcanza la suma de $ 1.900.000.- mensuales, de los que deberán utilizarse un 85% en obras de infraestructura educativa y el 15% restante a criterio de los municipios. Todo auditado por el Tribunal de Cuentas, que deberá presentar su conformidad sobre el reparto de dicho Fondo.
El Oeste consultó sobre el tema al titular de la Secretaría de Ingresos Públicos de la comuna, Cdor. Christian Massone, quien a nuestro pedido trató de ser sintético y concreto referente al perjuicio que le ocasionará al municipio la poda de dichos dineros, ya que de esos $ 1.900.000 mensuales que recibe la administración local, sólo podrá disponer $ 285.000. «Imagínese -nos decía- que tan sólo en becas a estudiantes de las distintas categorías el municipio tiene una erogación de $ 750.000 mensuales, lo que nos dejaría en rojo al punto de tener que suspender el otorgamiento de dichas becas, que como se sabe es una obra necesaria como contribución a las familias para solventar al menos una parte de los gastos que invierten en el estudio de sus hijos. Dándose el caso de que muchas de esas familias no podrían enviar a sus hijos a estudiar de no contar con el aporte de las becas del municipio.
Además debo decirle que usamos ese dinero en atención de edificios, pago de sueldos a docentes de guarderías maternales y otras obras, todo auditado y con la conformidad del Tribunal de Cuentas. Esto último debe quedar en claro, el destino de los fondos no es arbitrario ni discrecional sino dirigido a necesidades concretas y obras cuyos beneficiarios son los vecinos, caso de cordón cuneta, afirmado, instalaciones cloacales, alumbrado público y desagües. En prioncipio tampoco se podría otorgar subsidios a cooperadoras escolares como se está realizando en la actualidad».