Carlos Casares a lo largo de toda su historia institucional, la que comenzó el 8 de enero de 1907, tuvo 32 intendentes (incluidos los que estuvieron a cargo circunstancialmente), 24 comisionados y un interventor. En total hasta nuestros días 57 jefes comunales, todos hombres, ninguna mujer.
De toda esa lista ninguna mujer ocupó el cargo de intendente, como tampoco de comisionado o interventor. Tal vez en los próximos tiempos ante el avance y reconocimiento a la mujer sobre sus capacidades y participación política, Carlos Casares llegue a tener una dama en el sillón que inauguró el primer intendente casarense Héctor Robbio, quien en realidad comenzó como Comisionado ejerciendo ese cargo desde el 8 de enero de 1907, hasta el 14 de enero de 1908, para luego ser nombrado intendente, cargo que ocupó desde el 14 de enero de 1908 hasta el 14 de noviembre de 1917. Luego le sucedieron varios comisionados, hasta que fue electo el radical Julio Dorrego quien ocupó el cargo por dos años, desde el 8 de enero de 1919 al 10 de enero de 1921.
Y así llegamos a nuestros días, en una sucesión de intendentes y comisionados, pasando momentos de democracia y otros signados por los gobierno dictatoriales de signo militar que designaban comisionados y un interventor entre ciudadanos locales dispuestos y algunos enviados del régimen de turno.
Desde 1983 en que se restauró la democracia y asumió en elecciones democráticas el intendente radical Héctor Miró, se registró una alternancia entre radicales y justicialistas, que tuvo como intendentes a Pascual Rampi (PJ) en dos períodos, a Rodolfo Caprioli (PJ) un período, a José Juan Andreoli (UCR) un período, Omar Foglia (UCR y PV) dos períodos, Luis Seraci (UCR) dos años y Walter Torchio (FPV) dos períodos.
«NUESTRA HISTORIA»