Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 20
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»LA GLOBALIZAIÓN
    Destacado

    LA GLOBALIZAIÓN

    04/10/2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

     FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO

    Si Lenin viviera, tendría que cambiar el título de su obra

    Cuando el líder de la Revolución de Octubre (calendario ruso) de 1917, escribió esa frase, el mundo que se avecinaba tendría dos polos que se consolidarían en la segunda mitad del siglo XX: CAPITALISMO y SOCIALISMO.

    Con la Perestoyka  de Gorbachov, comienza la desaparición de la URSS, hacia fines de siglo y como consecuencia, el triunfo del capitalismo. En los 90 comienza una nueva etapa histórica: la Globalización. El mundo bipolar desaparece y los mercados se apropian de la economía global.

    Pero eso no significa que la multipolaridad que se avecina generara metas de igualdad, por el contrario, comienza a consolidarse un mundo financiero unipolar, con centros dominio y control de los mercados, como el Banco Mundial y principalmente el FMI.

    A pesar de intentos para sustentar economías continentales o regionales, como la Unión Europea, el BRIC o el Mercosur, la hegemonía de la política económica global siguió en manos del FMI, basada en los grandes bancos que lo respaldan y estados como EEUU, Alemania o Francia.

    Por lo tanto , a los mercados emergentes solo les queda, o políticas proteccionistas con control estatal a riesgo de déficit internos, o apertura neoliberal con plena dependencia del gran financista internacional (FMI). En la década que va de 2003 a 2015, en Argentina se eligió el primer camino, concluyendo con déficit interno y mucha emisión.

    Con el advenimiento del neoliberalismo al poder de la mano de Cambiemos, se cambió el rumbo abiertamente y hasta ahora los resultados que se han podido ver, solo han profundizado la desigualdad social y la dependencia económica   pasando nuestro país a formar parte del concierto de naciones satélites del organismo internacional. Vale decir, entrar a la orquesta de la globalización tocando la melodía que impone el Fondo, esta es la forma que el gobierno de Macri “nos reinsertó en el mundo”.

    Pero basta con leer un poco de Néstor García Canclini, en su obra “La Globalización Imaginada”, para entender que la periferia ( o sea, nosotros ), sigue siendo dependiente de la centralidad (o sea EEUU, Alemania, Francia y socios mayores). La globalización no es circular, sino tangencial, entre los países más ricos, con bancos e industrias poderosas, profundizando cada vez más las diferencias e incluso, a partir del monopolio de la comunicación generar  un fuerte sometimiento tecnológico y cultural. Como resultado tenemos a la vista, como, a partir de los centros de poder, se globalizan las finanzas, los medios de comunicación, la cultura, la ciudadanía, el cine, las artes visuales, las editoriales, la música, el fútbol, etc..

    Para los ideólogos y dirigentes del gobierno de Cambiemos, este es el único camino, por eso Macri le pide disculpas al Rey de España por las guerras de la Independencia no se agenda  el tema Malvinas para tratar en los foros internacionales, se camina hacia la dolarización, aunque se lo niegue se sacan y se ponen funcionarios  bajo la aprobación del Fondo, se consulta constantemente a la embajada de EEUU sobre política de seguridad de frontera. En fin, se interpreta la globalización, desde el poder vernáculo, como una forma irremediable de dependencia, genuflexión y sometimiento hacia los poderes ecuménicos mundiales.

    Esto explica la alegría de Macri al recibir la distinción al “Ciudadano Global 2018”, por parte de una organización privada estadounidense.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.