Ahora será la Corte la que decida si permite el desembarco de Farmacity en la Provincia
La Corte Suprema de Justicia concluyó este miércoles con las audiencias públicas que habían sido convocadas en el marco del juicio que inició Farmacity y ahora el máximo tribunal deberá decidir si le permite a la firma abrir sucursales en la Provincia de Buenos Aires, algo que tiene impedido por la legislación vigente.
Este miércoles se llevó a cabo el último encuentro en el Palacio de Justicia, en donde se expusieron críticas tanto al modelo comercial de la empresa como a la falta de farmacias en ciertas zonas del territorio bonaerense.
Ahora, el máximo tribunal argentino deberá decidir si le permite a la compañía abrir sucursales en el distrito más poblado del país, para lo cual debería declararse inconstitucional una ley local que prohíbe que este tipo de establecimientos estén en manos de sociedades anónimas.
En la audiencia de este miércoles, que comenzó a las 10:15, expusieron los representantes de la cadena, de la Fiscalía bonaerense y del Colegio de Farmacéuticos provincial.
Los enviados de Farmacity aseguraron que la empresa estaría dispuesta a llegar a los lugares más carenciados del distrito para «cubrir una demanda insatisfecha», mientras que las otras dos partes aseguraron que la firma «incumple con todos los procesos sanitarios» y «ataca a la profesión».
INCLUIRIAN A CASARES
Si albergaban alguna esperanza los farmaceúticos locales que Farmacity no pudiera los ojos en Casares por ser una población chica, los argumentos de la empresa de llegar a todos los lugares de la provincia, echaría por tierra todas las esperanzas locales.
Así como UBER le quitó el sueño a los taxistas Farmacity parece hacer lo mismo con los farmaceúticos. El “remedio” lo tiene la Suprema Corte.