Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 20
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»EDITORIAL
    General

    EDITORIAL

    14/09/2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    EN 73 AÑOS LA POBLACIÓN CASARENSE CRECIÓ APENAS UN 10% Y HAY MAS DE 50 NUEVOS BARRIOS EN LA CIUDAD.

    ¿A que se debe la constante necesidad de viviendas?

    Tal vez sea motivo para un sociólogo, tal vez un antropólogo, pero desde este espacio vamos a hacerlo de una manera más simple, intentándolo desde el razonamiento y las circunstancias.

    El censo poblacional de Carlos Casares realizado en 1947 arrojaba una cantidad de 21.169 habitantes. 73 años después, hipotéticamente en el 2020 cuando deba hacerse el próximo censo, Casares contará con 23.500 habitantes aproximadamente, o sea un 10,5% más que en 1947.

    Ahora veamos, desde 1947 a la fecha se han construido en la ciudad de Carlos Casares más de 50  nuevos barrios, que se supone se hacía necesaria su construcción para dar respuesta al déficit habitacional, que sigue siendo constante.

    ¿Si en 1947 vivían en Casares 21,169 habitantes y ahora tan solo 2.300 más, donde vivían aquellas personas si 73 años más tarde fue necesaria la construcción de más de 50  barrios para cubrir las necesidades habitacionales de la población?.

    Nos imaginamos al lector primero asombrado y luego tratando de encontrar una explicación.

    La primera y más concreta es que en 1947 la mitad de la población casarense vivía en el campo. Hoy tan sólo viven en las localidades rurales y en los campos un 20% de la población total casarense. Ese éxodo a la ciudad hizo necesaria la construcción de gran cantidad de viviendas, sin que creciera la población total.

    Otra causa tiene que ver con las costumbres, antes era común que las parejas se casaban e iban a vivir a la casa de alguno de sus padres, hoy haciendo honor a la frase «el casado casa quiere», la demanda de viviendas se intensificó por esa circunstancia.

    Y otra causa producto de los tiempos modernos, tiene que ver con la gran cantidad de parejas sean o no matrimonios que se separan y constituyen nuevas parejas, y uno de los dos necesita una nueva vivienda.

    A esas razones tal vez puedan serles agregadas otras en un análisis más finito, que como decíamos puede estar a cargo de la sociología o la antropología, pero lo cierto es que en 73 años con un 10% más de habitantes y la construcción de 50  nuevos barrios, hay demanda habitacional en nuestra ciudad. Pareciera una rareza.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.