POR NELSON BESSONE

09-1889: Waldemar Lawsen se presenta ante el gobierno de la Provincia solicitando la aprobación de un centro agrícola que denominará “La Alice”, en lo que es actualmente el cuartel III zona de Moctezuma y de Mauricio Hirsch.
09-1924: Nace en C.C. Leonor Centeno de Molteni. Falleció en La Plata el 16-11-2011. Escritora costumbrista, intérprete del folklore y periodista. Hija de Ángel Centeno y Herminia Giménez. Casa con Jorge Molteni.
09-1940: El campo “La Mimosa” en Santo Tomás, antes de Fanny Raschcovan de Suris, es de Ermindo Keillis.
09-1944: Nace en C.C. Paulina Vinderman. Bioquímica y escritora. Recorrió por tierra nuestro continente en automóviles, trenes y camiones, desde la Patagonia hasta México.
09-1997: Fallece Dorotea Jacuboff, hija de Salomón Jauboff y de María Aronskind. Había nacido el 30-09-1906. Vivió hasta su muerte en Santo Tomás.
09-2012: Fallece en Villa Constitución, Santa Fe, Arnaldo Francisco Ben quien fuera director de la ENET local.
09-2017: Se suicida a los 84 años el escribano Pedro Plácido Pol. Era viudo de Josefina Passerini, hija de quien fuera vicegobernador de la Provincia.
10-1896: Desde la fonda y almacén “La Armonía” de Barreras Hnos., José Barreras solicita a Ángel Revora de 9 de Julio, la contratación de su banda de música para el día 24 en que se colocará la piedra fundamental de la Capilla.
10-1912: Se aprueban los planos para la fundación del pueblo de Hortensia presentados por Guillermo Nelson.
10-1916: Nace en C.C. Dora Levín. Hija de Aarón Levín y Myriam Radusky (F: Chile: 27-10-2009). En una presentación que hizo en C.C. el famoso jazán internacional Israel Farba, se enamoró de ella y se casó.
10-1930: Ingresa en Sanidad Militar del Ejército como médico cirujano y con el grado de Teniente Primero, Raúl Gerardo Aranzadi, el recordado médico de Smith.
10-1949: Fallece Héctor Alberto Smith, sus restos fueron inhumados en La Recoleta. Hijo del fundador del pueblo homónimo tuvo una activa vida local a través de su militancia en la UCR, siendo comandantes militar, concejal y presidente del Consejo Escolar.
10-1970: El P. Antonio Martínez bendice la inauguración del templo católico y sala de primeros auxilios de La Sofía.
10-1978: Por decreto ley 9053 se expropian dos terrenos en las manzanas 31º y 31c propiedad de Francisca Gregoria Sardá y Francisco Rodríguez Argiz con destino a la construcción de un barrio obrero.
11-1911: El Poder Ejecutivo Provincial aprueba los planos del futuro pueblo de Smith. Puede considerarse
como fecha de su fundación.
11-1948: Nómbrase oficial médico en el preventorio al sólo efecto de percibir haberes desde el 09-03-1947 al 11-03-1947 al doctor Pedro García Llorente y se confirma junto al auxiliar laboratorista Héctor Bassi el 13-01-1948.
11-1989: La T.V. norteamericana emite el último capítulo de la serie “Dinastía” que tanto éxito tuviera en nuestro país. Uno de sus guionistas fue Roberto Loiderman, descendiente de colonos del grupo “La Esperanza” en Smith. Curiosamente, su tío Miguel Loiderman había hecho teatro por 1920 en las veladas que organizaba don Martín Medina en su salón “El Recreo”.
12-1896: Nace en Carlos Casares, José Winderman de ascendencia judeo-rumana. Falleció en BA el 31-10-1976. Vivió en Resistencia, Chaco. Escribió: “Breve historia de la Colonia Mauricio”, “Resistencia la epopeya del Chaco”, “Los Rosendo Tala” y “Dos lagunas, avanzada del oro blanco”.
12-1927: Se enrola Domingo Maya, había nacido en 9 de Julio el 08-12-1895 y vivía en Avenida Maya (hoy San Martín) número 79.
