Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, agosto 17
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»Hernán Zubeldía: Casi 20 años trabajando por el desarrollo del Sector Agroindustrial de Carlos Casares y la Provincia de Buenos Aires.
    Destacado

    Hernán Zubeldía: Casi 20 años trabajando por el desarrollo del Sector Agroindustrial de Carlos Casares y la Provincia de Buenos Aires.

    17/06/2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

           Desde hace más de 15 años y siendo muy joven Hernán Zubeldía forma parte del Centro Industrial de  Carlo Casares, precedido por su padre Abel Zubeldia quien  también es miembro de la comisión desde los primeros años.

                Actualmente es el vicepresidente de nuestra comisión directiva, pero además es Vicepresidente de la Comisión Directiva de MAGRIBA (Maquinarias Agrícolas de la Provincia de Buenos Aires), institución portavoz de las empresas fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agropartes de la Provincia de Buenos Aires, fundada en mayo de 2012  con el objetivo de representar a las empresas del sector en la Argentina y en el mundo.

    De GAPMA a MAGRIBA

     

              MAGRIBA surge como una evolución del grupo GAPMA (Grupo Asociativo de Productores de Maquinaria Agrícola) donde Hernán se inicia en  su trabajo institucional formando parte como fundador en las distintas comisiones directivas desde el año 2001 y ocupando la posición de tesorero, secretario entre otras.

                GAPMA comienza con el trabajo en conjuntos de varias empresas del rubro  en todo lo que significaba negocios de Comercio Exterior, a través de Misiones Inversas,  Ferias en el exterior, Stand en Común logrando así una imagen asociativa de los fabricantes de maquinaria agrícola de la Provincia de Buenos Aires.

                En el transcurso de los años este grupo de empresarios tomaron la decisión de dar un nuevo paso e incorporar nuevos objetivos, cuando se encuentran con problemáticas que excedían lo relativo al Comercio Exterior sino que tenían más relación con situaciones gremiales y empresariales, es así como  surge MAGRIBA (Cámara de Fabricantes de Máquinas Agrícolas y Agro-partistas de la Provincia de Buenos Aires).  Actualmente mantienen como Sede la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola CAFMA que es la entidad madre por ser una Cámara Nacional compuesta por empresas que forman parte de 3 cámaras provinciales, la santafesina, la cordobesa y la Bonarense.

    Su Trabajo en MAGRIBA

                Menciona que es difícil separar el trabajo de la Cámara Nacional de la Cámara Provincial porque realmente está trabajando en las dos.  Actualmente están abocados a vinculaciones entre empresas fabricantes o terminales de la Provincia de Buenos Aires y agro-partistas para aumentar el flujo de negocios dentro de la provincia, también lograron convenios exclusivos con distintos bancos entre ellos el Banco Provincia donde consiguieron, además de cierta prioridad en el análisis de carpetas, obtuvieron bonificaciones en las tasas y bonificaciones en las comisiones que les pagan a los bancos.

                En este momento están enfocados en iniciar un pull de compras. Señala: “están armados 3 comisiones, una que tiene que ver con nuevos socios, donde estamos trabajando en incorporar a todas las industrias que están relacionadas con la metalmecánica, la maquinaria agrícola y los agro-partistas para tener la representatividad que la cámara necesita. Después está otro grupo que se dedica a toda la parte de comunicaciones y redes que empezó a trabajar hace dos semanas”.  Y por último, la 3era comisión en  un cluster de compras, iniciando el proceso de identificación de insumos que compran todas las empresas para lograr bajar costos de producción, y así ser más competitivos.  El primer producto con el que están trabajando es el Alambre de Soldadura pero señala que la idea es ir incorporando más productos que tiene que ver con la producción del sector.

    Su trabajo en CAFMA

                Hernán forma parte de esta nueva comisión directiva de CAFMA (Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agro-partes de la República Argentina), y es el representante de la Provincia de Buenos Aires en la mesa de financiamiento e impuestos de CAFMA. Se puede decir que hoy es uno de los nexos entre el Banco Provincia y el sector agro-industrial. También forma parte de la mesa laboral, que trabajó en la anterior presidencia.

    De CAFMA y MAGRIBA al  CICC y la Industria Local

                Ante la pregunta sobre el impacto de su trabajo en la industria local, señala: “El trabajo se basa en trasladar las inquietudes que pasan algunas  pequeñas industrias de acá a un nivel un poco más alto,  también hay logros como cámara que se trasladan tanto hacia la comisión del Centro Industrial  como a la del Parque Industrial. Dentro de esos beneficios logrados esta que hemos sido uno de los primeros rubros que ha quedado exento del DNU presidencial y hemos sido uno de los primeros que empezó a trabajar casi con normalidad. También trabajamos en  los protocolos de seguridad y los compartimos con todas las empresas de Casares aún cuando no están asociadas a MAGRIBA”;  esto último se logra a través de la representación que tiene en el Centro Industrial de Carlos Casares como Vicepresidente.

    Metas y Planes a Futuro

                Señala que entre las metas está aportar lo suficiente para consolidar la cámara y demostrar el potencial industrial que tiene la Provincia de Buenos Aires tanto sea de terminales como de agro-partistas y poder trabajar en toda las problemáticas que tienen que ver con nuestro sector.

                También ir consolidando equipos de trabajo formado por las  nuevas generaciones de las empresas y las nuevas empresas, para ir dejando espacio a nuevas figuras. Menciona que aunque tiene la misma edad de la gente que se está iniciando en las nuevas generaciones de empresas, él tiene casi 20 años de trabajo en Cámaras y eso lleva mucho tiempo, dinero, viajes, reuniones y esfuerzo. Así que una vez que estos nuevos integrantes, tomen paulatinamente el control, tiene pensado trabajar desde un lugar un poco menos activo y dedicarse un poco más a los proyectos personales y de su empresa, a los que les ha quitado mucho tiempo;   aunque  sabemos que nunca se va a retirar del todo, indica con satisfacción: “esto lo llevo  en la sangre, trabajar en instituciones en pro y el beneficio del sector agrícola o agro-industrial”.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    GONZALO URQUIJO

    15/08/2025

    PARTE DE PRENSA DDI TRENQUE LAUQUEN (Carlos Casares)

    03/08/2025

    LESIONES CULPOSAS

    03/08/2025

    DEBERAN PAGAR $ 2.100.000 Y 20 HORAS DE TRABAJOS COMUNITARIOS

    03/08/2025

    ANSES DIGITAL:

    03/08/2025

    H.C.D.

    27/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.