“SOLO ESTAMOS AUTORIZADOS PARA ATENDER URGENCIAS”. Entrevistamos al Dr. Pablo Rocha
Con gran amabilidad el Dr. Pablo Rocha, nos explicaba los pormenores del protocolo que deben cumplir los odontólogos.
De acuerdo a lo prescripto por el Colegio que los regula solo están autorizados para atender los casos de urgencia, vale decir sangrados, infecciones, pulpitis, abscesos crónicos o agudos, accidentes dentarios, traumatismos, por ejemplo.
El protocolo a seguir
De acuerdo a la situación que se está atravesando, el paciente debe solicitar el turno telefónicamente. Allí es cuando el profesional le hará las preguntas de rigor sobre su estado general, para descartar síntomas de COVID19.
Si no tiene esos síntomas entonces se le da un turno. Si es adulto debe concurrir solo; si es un niño acompañado por un adulto que deberá quedarse en la sala de espera.
Entre paciente y paciente tiene que haber distanciamiento social y de tiempo para que no se junten dos en la sala.
En lo referente a las previsiones de higiene el consultorio tiene un trapo de piso con lavandina en la entrada y alcohol en gel para la higiene de manos.
Para la atención se utiliza un kit consistente en barbijo, camisolín y botitas, que el paciente se pondrá durante la atención, pero que luego serán descartados.
Lo mismo sucede con el odontólogo quien además usa una cofia, un barbijo N 95 o tricapa y una máscara transparente de acrílico y lavable. Los elementos que utiliza el profesional también son descartables, a excepción de la máscara que es lavable.
Los elementos descarta-bles van todos a una bolsa roja que se utiliza para tal fin.
Antes del trabajo específico, el paciente debe hacerse buches con agua oxigenada rebajada en diez volúmenes y con iodo povidona al 0,2%.
Tanto el torno como la turbina y los instrumentos son constantemente higienizados como se hace normalmente, pero además se utiliza alcohol al 70% y agua lavandina.
Se debe evitar el uso de todo tipo de spray para impedir la suspensión de bacterias en el ambiente
Nos contaba, además, el Dr. Pablo Rocha que las obras sociales solo contemplan las urgencias.
Conclusiones
Es obvio que en estas condiciones, se les hace muy difícil a estos profesionales atender a sus pacientes en los consultorios particulares. La evidencia es que los costos superan ampliamente lo que les devuelven las obras sociales, que en muchos casos lo hacen tres meses más tarde.
Por lo tanto, en algunas situaciones excepcionales atienden de manera particular, sin obra social, pero sabemos todos que son muy pocos los que pueden tener el privilegio de hacerlo de esta manera.