Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, agosto 17
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»LA PANDEMIA, OTRO OBSTÁCULO PARA LA LLEGADA DEL TREN
    Destacado

    LA PANDEMIA, OTRO OBSTÁCULO PARA LA LLEGADA DEL TREN

    24/06/2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Según el periódico “El 9 de Julio” de la ciudad homónima, hace pocos días se realizó una nueva prueba para el paso del tren de pasajeros. Para el delegado de políticas ferroviarias del sindicato La Fraternidad, Jorge Paiz,  las condiciones estarían dadas para que el ferrocarril avance hasta Trenque Lauquen.

    El gran problema estaba en el puente sobre el Río Salado, en Bragado. Además se hacía necesario el mantenimiento de las vías, que provocaron la interrupción del servicio hace cinco años atrás y durante la administración anterior no fue resuelto.

    El secretario Paiz dijo también que las estaciones están en un estado de deterioro importante y hay que invertir en su mantenimiento. Pero no se puede supervisar actualmente , debido a que la cuarentena lo impide.

    SERÁ COMO EN EUROPA?

    Mientras en el viejo continente hay trenes que llegan a 300 km por hora, aquí estamos reparando vías para que por lo menos las recorra, aunque sea despacito. Es increíble que un medio de transporte tan importante como el ferrocarril haya caído en desuso a la par que en países del primer mundo cumplía, antes de la pandemia un rol fundamental en las comunicaciones.

    ESPEREMOS QUE ESTA VEZ SEA EN SERIO

    Desde aquella famosa frase de Carlos Menem, “ramal que para, ramal que cierra” y la posterior privatización de los ferrocarriles que había nacionalizado Juan Domingo Perón en 1949., hasta este presente de incertidumbre, pasaron años de desguace con algunos intentos esforzados de recuperación durante la época del ministro Randazzo.

    Esperemos que esta vez sea cierto y después de la pandemia podamos viajar en ferrocarril hasta Once y volver; o si se nos antoja, arrancar para el oeste y llegar a Santa Rosa. Que no sea solo una expresión de deseos, pero después que se vaya el coronavirus.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    GONZALO URQUIJO

    15/08/2025

    PARTE DE PRENSA DDI TRENQUE LAUQUEN (Carlos Casares)

    03/08/2025

    LESIONES CULPOSAS

    03/08/2025

    DEBERAN PAGAR $ 2.100.000 Y 20 HORAS DE TRABAJOS COMUNITARIOS

    03/08/2025

    ANSES DIGITAL:

    03/08/2025

    H.C.D.

    27/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.