Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, agosto 17
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»
    Destacado

    06/07/2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

     

    04-1877: Dionisia Miguens de Galup adquiere campos en la zona de “La Dorita”. El apellido Miguens se remonta a hacendados y militares expedicionarios al desierto, continuado actualmente en el que fuera presidente de la SRA don Luciano Miguens.

    04-1912: Nace en Carlos Casares, Julio Giustozzi. A la edad de 9 años viajó con su familia a Italia donde realizó sus estudios básicos, permaneciendo allí hasta los 23 años. En 1935 regresó al país estableciéndose en Mendoza, en cuya Academia de Bellas Artes se graduó de Profesor de Dibujo y Pintura (1943). Entre los años 1946-47 estudió con distintos maestros como Demetrio Uruchúa. Falleció en Olivos a los 84 años. Figura en una amplia variedad de museos y bibliografía y tuvo críticas elogiosas de Manuel Mujica Láinez, Córdova Iturburu, etc.

    04-1918: Nace en Carlos Casares y proveniente de un hogar sofiense, Délfor Félix Elías Otero, quien llegara a General de Brigada, jefe de paracaidistas en las acciones en Córdoba de 1955. Fue Secretario de Comunicaciones y hermano del también militar Manuel Camilo Otero. Esposa: Blanca Láiz López. Hijos: Jorge Délfor y Adriana Blanca.

    04-1931: “Caras y Caretas” comenta la aparición del libro de Pedro Zoilo Boré “Cielito” donde figura el intercambio de correspondencia en verso entre el autor y el cantor, payador y payaso circense Constantino Ferretti “Cielito”.

    04-1932: Se embarca rumbo a Bélgica la cordobesa Alejandrina Gatti para concursar por “Miss Mundo”. Había sido consagrada por el diario “Noticias Gráficas”. Menos suerte tuvo la joven casarense Frine Wainfeld, que también había publicado su foto, pero cuya familia tuvo que irse a vivir a BA, por los comentarios burlones del vecindario.

    04-1950: Se entregaba el nuevo edificio del Destacamento Policial de Smith.

    04-2013: Día del Médico Rural: “Muchas veces se ha dicho que vivir en la austeridad, humilde y solidariamente, es renunciar a uno mismo. En realidad es realizarse integramente como hombre”… Esteban Laureano Maradona (1896-1995).

    05-1865: Se sanciona la Ley de Enrolamiento en la Guardia Nacional Activa para todo ciudadano argentino entre 17 y 45 años. Integraron posteriormente la Guardia Nacional de 9 de Julio, Nicolás Robbio, Pastor Dorrego, Santiago Beraza, Pedro Poratti, Domingo y Agustín Maya, etc.

    05-1913: Llega al Brasil a bordo del vapor “Gressen” y proveniente del puerto de Bremen, Abraham Grobokopatel (Sic), para establecerse en Erebango de la Colonia “Quatro Irmaos”. Antepasado de la tradicional familia casarense. (Fuente: Arquivo Judaico Brasileiro).

    05-1915: Fallece Lorenzo Vintter. Había nacido en BA el 11-10-1842. Militar . En 1872 había recibido el grado de teniente coronel siendo destinado al 5º de caballería y como Jefe Interino de nuestro Fuerte Paz.

    05-1928: Se concede registro de escribano en Carlos Casares al señor Baltasar V. L. Paloma.

    05-1938: La señora Marthe Anastasie Denise Rollet de Perrier, viuda de Anthelme Claude Jean Perrier dona a su hija única Francoise Martine Claudine Perrier de Lebel la propiedad de la Estancia “La Piedra” reservándose su usufructo.

    05-1940: El consejo Nacional de Educación crea la Escuela Nacional Nº 204 de La Dorita que comienza a funcionar en la fecha.

    05-1945: Nace en Carlos Casares Graciela Cros, que desde 1971 reside en Bariloche. Estudió Lengua y Literatura Moderna en la UBA. Publicó varias obras de poesía y cuento. Recibió numerosos premios y distinciones.

    05-2000: Fallece a los 85 años doña Inés Bengolea de Ercilla, viuda del dirigente de la UCR local don Felipe Ercilla.

    06-1886: Es elegido Senador Provincial el coronel Guillermo Doll, quien llegó a estar a cargo de la Gobernación. Era el propietario de la estancia “Fuerte Paz” y padrino político de don Nicolás Liberatto Robbio a quien denominaba afectuosamente “Mi Cachorro”…

    06-1907: Nace en Salliqueló, Bernardo Rabinovitz. Escritor y periodista. Hijo de Mauricio Rabinovitz y Natalia Tarlovsky. Casado con Clara Blinder. En 1956 obtuvo la Faja de Honor de la Sade por su libro “Lo que no se dijo” referente al gobierno de Perón. Nieto de uno de los fundadores de la localidad de Mauricio Hirsch.

    06-1914: Comienza a funcionar la Escuela Nº 11 de Ordoqui.

    06-1946: Las Hermanas de la Misericordia inauguran una nueva ala de su casa, compuesta por dos puertas y ocho ventanas que dan hacia el jardín y destinada para vivienda de las religiosas. Se inaugura también el jardin hecho por don Emilio Buffarini, el que había sido placero municipal. Estuvo presente el Pbro. José Oliverio.

    06-1950: Se inscribe en el Registro de la Propiedad Intelectual el periódico mensual local “Campo Argentino” dirigido por José M. Rosenzwaig.

    06-1975: Fallece en La Plata. Ismael Ruperto Belo, recordado jefe de la estación de Mauricio Hirsch. Su hija Beatríz, presidente del Centro Cultural Meridiano V en La Plata. Declaraba al diario “Hoy” el 20-06-2006: “Llegamos cuando yo estaba por terminar cuarto grado. Comparando con Francisco Magnano donde estábamos antes. Mauricio Hirsch parecía la estación de Chicago”.

    07-1896: Nace en el paraje “Los quince ranchos” de la Colonia Mauricio, Abraham Rosenwasser. Profesor de Historia y Abogado. Sus pares eran originarios de Podolia, Ucrania y habían llegado en 1891. Se especializó en historia de Egipo y Oriente. Fue codirector de la Misión Arqueológica Franco –Argentina que excavó entre 1961 y 1963 el sitio Aksha en la República de sudán.

    07-1910: Por acuerdo entre patrones y empleados se establece el descanso dominical.

    07-1936: Fallece Julio Dorrego, estaba casado con Mariana Figari. Había nacido en 9 de Julio el 20-01-1876.

    07-1958: Son designados jueces de paz, Pedro Nicolás Camorati y Héctr Moro.

    07-2003: Día de San Fermín. Se funda el Centro Vasco Euskalduna. Fueron sus gestores Roberto H. Etcheberz, Hugo Ramallo Garnica y la Dra. Rosa Elba Sarraude.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    GONZALO URQUIJO

    15/08/2025

    PARTE DE PRENSA DDI TRENQUE LAUQUEN (Carlos Casares)

    03/08/2025

    LESIONES CULPOSAS

    03/08/2025

    DEBERAN PAGAR $ 2.100.000 Y 20 HORAS DE TRABAJOS COMUNITARIOS

    03/08/2025

    ANSES DIGITAL:

    03/08/2025

    H.C.D.

    27/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.