Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, agosto 16
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»GESTIÓN MENSTRUAL
    Destacado

    GESTIÓN MENSTRUAL

    18/07/2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    La Concejal Agustina Lombide propone en el HCD la creación de un Programa Municipal.

    El pasado 8 de julio ingresó en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad  un proyecto de ordenanza que propone la creación de un Programa Municipal de Gestión Menstrual. El mismo fue presentado por la concejal Agustina Lombide (Frente para Todos) y surgió a partir del intercambio con concejales de otros distritos interesados y preocupados por esta problemática. A su vez esta iniciativa se desprende de una campaña a nivel nacional denominada #Menstruacción, impulsada por la ONG “Economía Femini(s)ta” el 8 de marzo de 2017.

    POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS MUJERES

    Según la concejal Lombide “la intención de la campaña es visibilizar que el acceso a la gestión menstrual es un factor de desigualdad, que las concepciones estigma-tizantes de la menstruación generan que sea una desventaja concreta porque no se garantiza el acceso a productos. Por lo tanto este tema debe estar presente en la agenda para el avance de nuestros derechos y que se conviertan efectivamente en políticas públicas”

    CIFRAS EN EL PAÍS

    En Argentina hasta el momento se presentaron 16 proyectos de ley de alcance nacional, provincial y local en el marco de esta campaña que basa su reclamo básicamente en dos aspectos: la distribución gratuita de métodos de gestión menstrual en escuelas, hospitales, instituciones de asistencia social y otros espacios comunitarios; y por otro lado,  la eliminación del IVA a los productos menstruales. Como un ejemplo en esta línea, en marzo de este año el municipio de Morón aprobó una ordenanza municipal para asegurar la provisión gratuita de productos de gestión menstrual, creando un antecedente único en nuestro país.El 28 de mayo, Día Mundial de la Higiene Menstrual, la ciudad de Santa Fe también aprobó una ordenanza para la provisión gratuita, siendo la primera capital provincial de nuestro país en contemplar este derecho.

    DATOS QUE AVALAN  LA PROPUESTA

    Los fundamentos de esta campaña surgen de datos concretos y relevados por la ONG mencionada: en Argentina, la brecha salarial promedio es del 27,7%, pero más del 38% de las asalariadas están en situación de informalidad donde la brecha asciende al 37%. A su vez, la mitad de las mujeres en nuestro país gana menos de $17.900 mensualmente y el costo estimado de gestionar la menstruación en 2020 mediante la compra de toallitas y tampones es de entre 2.900 y 3.800 pesos argentinos. Este gasto no es optativo ya que se trata de una necesidad fisiológica que debe ser atendida.

    PONER EN AGENDA  LA IGUALDAD

    “Cuando se habla de pobreza menstrual, ese término se refiere a la imposibilidad de acceder a productos sanitarios; educación sobre gestión menstrual; inodoros o instalaciones para lavarse las manos y/o gestión de residuos. La falta de acceso a servicios básicos nos lleva a pensar en todos los riesgos para la salud que desencadena la imposibilidad de garantizar este derecho. No podemos pensar en igualdad de género siendo testigos de una desigualdad sistémica ignorada en la agenda pública”, aseguró Agustina Lombide y agregó que “por eso este proyecto pretende avanzar con soluciones concretas para que no se le niegue a ninguna persona el derecho a gestionar su ciclo menstrual de forma digna y saludable”.

     

    La concejal Agustina Lombide representa   a la fracción

    “Los Pasos Previos”, integrante del  Frente de Todos

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    GONZALO URQUIJO

    15/08/2025

    PARTE DE PRENSA DDI TRENQUE LAUQUEN (Carlos Casares)

    03/08/2025

    LESIONES CULPOSAS

    03/08/2025

    DEBERAN PAGAR $ 2.100.000 Y 20 HORAS DE TRABAJOS COMUNITARIOS

    03/08/2025

    ANSES DIGITAL:

    03/08/2025

    H.C.D.

    27/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.