Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, agosto 13
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»bessone
    Destacado

    bessone

    17/08/2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

     

    15-1892: Nacía en Colonia Mauricio, Salomón Garfunkel. Futuro médico y el primero en recibirse de los nativos de la misma.

    15-1894: Nace José María Bustillo. En 1908 se graduó de ingeniero agrónomo en la UBA. Fue Diputado Nacional. Al finalizar su mandato fue llamado por el gobernador Manuel A. Fresco para ocupar el MOP. En 1936 promovió la creación del Instituto Autárquico de Colonización de la Provincia de Buenos Aires. En su proyecto se refería a la localización de tierras para colonizar, selección de los colonos adjudicatarios, a su dirección y administración. La primera colonia de estas características fue “Santa María de Bellocq” en nuestro partido.

    15-1899: Haralt Morstetun instala la primera cremería en Colonia Mauricio, a la que ingresaban 8.000  litros de leche diarios. Pertenecía a la Compañía Escandinavia Argentina (Lote de Jonás Lerner, luego campo “El Elefante” de Antonio Ugalde).

    15-1912: Nace la aguerrida Federación Agraria Argentina. Sus fundadores fueron agricultores arrendatarios quienes se encontraban en conflicto desde el 25 de junio, fecha conocida como “El Grito de Alcorta”. Por 1924 tenían una filial en Carlos Casares, en 1939 en Bellocq y posteriormente el Centro Juventud Agraria de Mauricio Hirsch.

    15-1932: Carta del Dr. Carlos Lavandeira agradeciendo al senador provincial Homero Fernández el proyecto de reglamentación de la fabricación de productos medicinales.

    15-1961: Fallece Pedro Zoilo Borré. Había nacido en C.C. el 27-06-1893. Tradicionalista casarense.

    16-1872: Se aprueba la solicitud de compra por parte de Pablo y Pastor Dorrego de tres leguas cuadradas de tierra “presas de la línea de fronteras” que formarán la estancia “San Ramón”, que por entonces ya contaba con importantes construcciones.

    16-1891: Nace en Corrientes Jacinta Rosa Insaurralde Sotelo, primer esposa del teniente coronel Enrique del Castillo y con la que tuvo dos hijas. Luego casará con María Enriqueta Pillado Berduc y más tarde formará pareja con Lilia Marcelina Meza Thomas con quien compartió su paso por Moctezuma.

    16-1895: Nace en Carlos Casares, Abraham Gerschman, hijo de don José Gerschman y de doña Manuela Pellman. Doctor en Medicina egresado de la UBA en 1922, se radicó en Ascensión donde volcó su intelecto a la medicina comunitaria y social. Fue el fundador del Club Social y Deportivo Ascensión. Fue propietario junto a su padre del Establecimiento “La Manuela” en las cercanías de Moctezuma. Falleció en BA el 14 de septiembre de 1981 y sus restos descansan en el cementerio de Liniers.

    16-1899: Nace en Carlos Casares, León Frenkel, fue director de la Escuela Nº 152 del Grupo “La Esperanza” de nuestra “Colonia Mauricio”.

    16-1960: Por ordenanza del CD se transfiere al Estado Nacional el inmueble destinado a la construcción del Colegio Nacional Mixto, que fue aceptado por Decreto 9.491 de 1965.

    16-1966: La administración de la Estancia “La Indufina” en Smith, gestiona ante la Fuerza Aérea la habilitación de una pista de aviación para uso particular de la familia Carosio.

    16-2017: Fallece a los 92 años don Juan Nicolau. Había nacido en el paraje “Santo Tomás Chico”. Casado con Alcira Cardaci. Desde muy joven militó en la FAA y en el Centro  Juvenil Agrario de Mauricio Hirsch.

    7-1846: Nace en BA en el hogar de Nicolás Robbio y Leonor Martínez, Nicolás Liberato Robbio. Ya por 1870 se encontraba en Nueve de Julio, donde a los 28 años contrajo matrimonio con Dolores Benegas. Hijos: Niciolás Hinigio “Nicolasito”, Leonor y Héctor. Fue Comandante militar, Juez de Paz, Concejal y Presidente del Concejo Deliberante, presidente de la Municipalidad, Intendente, Consejero Escolar, Comisario de Policía, Senador y Diputado Provincial, Defensor de Menores. Miembro de la Logia “Igualdad”. Falleció en Carlos Casares el 28 de octubre de 1914.

    17 al 23-1926: A bordo del “Curlew” arriba al puerto de Buenos Aires el Príncipe de Gales. Durante su estadía visitará la estancia “La Corona” de John Campbell.

    7-1944: En el Club Atlético y con la presencia del delegado del Instituto Sanmartiniano don Ismael Moya, se reúnen los señores: Angel Rodolfo Galcerán, Enrique Vinderman, Julio de la Serna, Antonio M. Fonseca, Fortunato J. M. Bava, Pedro Beraza, David Schapira, Osvaldo Gatti, Pablo Ismael Turconi, en representación del comisionado municipal, Javier de la Sota, Rodolfo Oteiza, Nicolás Schiavi, José R. Torres, Eloy Numa Damonde, etc. para constituir la filial local del Instituto y colocar en nuestra plaza busto del Libertador.

    17-1950: Se descubre una plata alusiva al “Año del Libertador General San Martín” en la Escuela Nacional Nº 150 de Moctezuma, honor que recayó en la docente Matilde Emilia Zenteno, una de las recordadas hermanas catamarqueñas.

    18-1877: Don Adolfo Coca vende a don Vicente González las tierras del campo “Fortín Luna”. Sus sucesores fueron María Antonia, Pablo, Serafín, Matilde, Roberto, Sara, Raquel y María Esther González Escarrá. Hijo de Pablo es el veterano dirigente conservador Pablo González Bergés.

    18-1891: Llegaba al Puerto de Buenos Aires el “Lissabon” con colonos judíos para nuestra “Colonia Mauricio”. Se habían embargado en Hamburgo el 17-07-1891.

    18-1907: Nace en Guatemala, Raúl Osegueda. Educador, escritor, político y diplomático. Exiliado en la Argentinal trabajó para el Gobernador Fresco y el Instituto Autárquico de Colonización. Fue quien redactó los libretos para el teatro de títeres de la Escuela número 16 de la colonia Santa María, mediante los que se difundían a padres y alumnos principios de salud e higiene.

    18-1930: La Escuela Nº 152 del Grupo “La Esperanza” tiene una inscripción de 40 alumnos.

    18-1936: “La Prensa” informa que en La Sofía mientras el policía vigilaba un partido de fútbol, en un lugar cercano se disputaba una carrera cuadrera, en la que se produjo un altercado y posterior intercambio de tiros entre Juan Etcheverne y Marcos Lugano. La balacera luego se generalizó entre varios de los asistentes. Llegado el policía encontró a Zenón Luna con un balazo de entrada por la nalga y salida por el estómago, que le ocasionó la muerte. Mientras Lugano tenía una herida grave de bala.

    18-1944: Fallece a los 95 años. Helen Margaret Mac Gregor. Era viuda de Jorge Corbett, quien había fallecido el 08-11-1915. Fue propietaria de las tierras cercanas  ala Estación Corbett, limítrofes con nuestro partido.

    18-1992: Fallece en Azul, a los 74 años, Abelardo Abel Toscano. Había nacido en Chivilcoy. Fue empleado de la Casa Llorente Moctezuma, integrante de la CD del Club Social. Realizó filmaciones en el pueblo. Traslado a Azul en 1958 se dedicó alcomercio y a la cultura de esa ciudad.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    PARTE DE PRENSA DDI TRENQUE LAUQUEN (Carlos Casares)

    03/08/2025

    LESIONES CULPOSAS

    03/08/2025

    DEBERAN PAGAR $ 2.100.000 Y 20 HORAS DE TRABAJOS COMUNITARIOS

    03/08/2025

    ANSES DIGITAL:

    03/08/2025

    H.C.D.

    27/07/2025

    SOMOS BUENOS AIRES

    27/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.