Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, agosto 13
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTIN (2da. Parte)
    Destacado

    JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTIN (2da. Parte)

    17/08/2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    El llamado  de la tierra

    Después del triunfo de Bailén sobre las tropas francesas de Napoleón Bonaparte, San Martín, que ya lo venía madurando, decide pedir la baja al ejército español y retornar a su tierra, previo paso por Inglaterra

    ¿Qué ideas movilizaban a este teniente coronel de 34 años, con bastante experiencia, para dejar una carrera militar promisoria en España y retornar a América, continente que había dejado cuando tan solo tenía cinco años de edad?

    Por un lado las ideas liberales que generaban en él una gran contradicción, pues al servicio de España defendía a los gobiernos absolutistas en contra de sus propias ideas, que estaban más cerca del pensamiento francés que del español.

    La otra cuestión, relacionada con la primera, era que esas ideas se estaban poniendo en práctica en el Río de la Plata  a partir del 25 de Mayo de 1810.

    Así fue que partió de España hacia Inglaterra tomando contacto con la logia masónica de la Hermandad Americana, creada por el venezolano Francisco Miranda, cuyas ideas eran la emancipación de las colonias españolas. En Inglaterra, San Martín tomó conocimiento del plan Maitland, que consistía en cruzar la cordillera, atacar Chile y luego Perú.

    Pero ese plan, ideado por los ingleses con fines colonialistas para desplazar a España, San Martín lo convierte en un gran proyecto emancipador.

    Su llegada al Buenos Aires se produjo durante el gobierno del Primer Triunvirato en 1812, inmediatamente se le ofreció el reconocimiento del grado militar con que había salido de España y se le encomendó la formación de un ejército para defender las costas del Río Paraná de los ataques realistas que partían de Montevideo, dado que esta ciudad estaba todavía en manos de las autoridades españolas., como lo era el virrey Elío.

    Mientras tanto participaba de reuniones en casa de la alta sociedad porteña, a los efectos de hacerse conocer. Así fue que inició un noviazgo con la muy jovencita Remedios, perteneciente a la encumbrada familia de los Escalada, con la que se unió en matrimonio, naciendo de esa relación su única hija Mercedes.

    (Continúa en la próxima edición)

    Prof. Daniel Lombardo

     

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    PARTE DE PRENSA DDI TRENQUE LAUQUEN (Carlos Casares)

    03/08/2025

    LESIONES CULPOSAS

    03/08/2025

    DEBERAN PAGAR $ 2.100.000 Y 20 HORAS DE TRABAJOS COMUNITARIOS

    03/08/2025

    ANSES DIGITAL:

    03/08/2025

    H.C.D.

    27/07/2025

    SOMOS BUENOS AIRES

    27/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.