Rompieron el Vidrio de la Cripta de la Virgen de Luján de la Estación del Ferrocarril

Con profundo dolor cristiano observamos que ha sido destruído el vidrio protector de la cripta de la Virgen de Luján de la estación del Ferrocarril Sarmiento de nuestra ciudad.
Felizmente la imagen de la Patrona de los Ferrocarriles Argentinos estaría a salvo, resguardada por quien vive en la casa de la estación, según reza un cartel escrito a mano por dicha persona y colocado en la parte inferior del vidrio destrozado.
LA HISTORIA
Allá por el año 1968 la por entonces numerosa familia ferroviaria casarense (corrían 3 ó 4 trenes diarios, tardando el rápido 4 horas y media de Casares a Once y el popular “Diesel” poco más de 5 horas), decidió que la estación local debía contar con una imagen de la Virgen de Luján.
Para ello se hicieron todas las gestiones necesarias ante las autoridades del Ferrocarril, Municipales, Eclesiásticas locales y del Obispado de 9 de Julio.
Toda la tramitación fue exitosa y la idea pudo concretarse.
MULTITUDINARIO ACONTECIMIENTO POPULAR
El día indicado, cuando caía la noche, en nuestra Iglesia Parroquial se realizó la misa de Bendición de la Virgen, tarea que estuvo a cargo del por entonces Obispo de 9 de Julio, Monseñor Antonio Quarraccino (quien luego estuvo en Luján, Avellaneda y Buenos Aires, ya como Cardenal, estando sepultado en la Catedral porteña), secundado por nuestro Padre Antonio Martínez y la presencia de las autoridades municipales encabezadas por Don Pedro Camorati y de Ferrocarriles Argentinos.
La iglesia estaba abarrotada de gente y tras la bendición la Virgen fue llevada por la Av. San Martín en hombros por los ferroviarios casarenses hasta la estación, acompañados por miles de casarenses en PROCESIÓN DE ANTORCHAS, como no se volvió a ver algo de esa magnitud en Carlos Casares.
Sin dudas fue un verdadero acontecimiento pupular.
Ya en la estación la Virgen fue colocada en la cripta donde permaneció por algo más de 50 años, hasta que manos salvajes destrozaron el vidrio de la misma.
De aquellos ferroviarios de 1968 y si la memoria no falla, cosa que puede ocurrir, aún viven don René Laffont y el ex intendente Municipal Rodolfo Caprioli, dos peronistas de ley.
HAY QUE RESTITUIRLA
La imagen de la Virgen de Luján debe volver a su cripta de la estación.
Para ello la Municipalidad debería protegerla con un vidrio irrompible como para que no se repita el salvajismo actual. Hace 50 años a nadie se le ocurría que ello podía pasar.
La Virgen de Luján en su lugar nos ayudará a que los trenes de pasajeros vuelvan a circular por estos pagos.
Como hijo de ferroviario rezo a Dios y a la Virgen por los nombrados sobrevivientes y todos aquellos que dieron los mejores años de sus vidas por el ferrocarril, para que la Virgen de Luján esté en el sitio en el que ellos la pusieron aquella noche de 1968.
Recordando esta historia, como en el tango, se me pianta un lagrimón.
Prof. Oscar F. Ramón.
