27-1907: Nace Ismael Ruperto Belo, recordado jefe de la estación de Mauricio Hirsch. Falleció el 6 de julio de 1975 en La Plata. Su hija Beatriz es actualmente presidenta del Centro Cultural Meridiano V en dicha ciudad. Lugar en que terminaba su recorrido en el Ferrocarril Provincial.
27-1907: En la estancia “El Mirador” de Alban James Woodroffe es asesinado el mayordomo Mr. Haydon, tras haber discutido con un domador de caballos, venido de Nueva Escocia de Drysdale, quien se dio a la fuga. Fue enterrado en La Recoleta.
27-1929: Por intermedio del Dr. Marcos Satanovsky, Salomón Resnick compra a la sucesión de don Moisés Resnick la vivienda familiar ubicada en manzana 09 parcela 07 de Mauricio Hirsch, hoy desaparecida. Salomón Resnick es considerado el Cervantes de la literatura judía en español.
27-1934: Por decreto 605 es cesanteado el comisario Tadeo Aguer procesado por homicidio. Ya había estado en Casares en 1931. Sin embargo volverá años más tarde en el mismo cargo.
27-1945: El oficial Luis Benito Vázquez Raffi detiene al señor Córdoba mientras realizaba una fiesta en su casa, le da algún golpe para que no se “desacate” y se hace conducir en el auto del detenido a la Comisaría. Los tribunales de Mercedes lo absolvieron, por lo que apelaron a la Suprema Corte. Estando a cargo del destacamento de Hirsch casó con Remigia de la Torre, viuda del almacenero Sabino Fernández Valero.
27-1958: Por resolución 1.112 se crea la Escuela Rural Nº 23 de Campo Lence en Moctezuma. Es su directora Clotilde Juana Fanlo con 4 grados y 26 alumnos.
28-1953: Resonante victoria del ciclista casarense Amado Ydiarte en Bolívar. Sobre un trayecto de 60 km. y corriendo los últimos 50 bajo una copiosa lluvia aventajó al segundo por más de 300 metros, pese a haber tenido que cambiar de bicicleta en cuatro oportunidades.
28-1984: Fallece en Bird in Hand, Pasadena, USA, William Graybill Lauver, quien fuera pastor de la Iglesia Evangélica Menonita de Carlos Casares. Estaba casado con Florence B. Byler y tenía tres hijos: J. Paul, Glen B. y W. Elton.
28-1993: Fallece en un accidente automovilístico el P. Juan Miguel Urcola, que fuera desde el 21-08-1992, administrador parroquial en nuestra ciudad y desde el 10-11-1992, cura párroco.
28-1904: Ha muerto Juan José Lezica, el joven novio de Hortensia Ceballos, quien se encuentra sana pero sumamente abatida. La asiste el Dr. Manuel Begueristain, quien siempre había estado enamorado de ella aún cuando sabía que Hortensia quería a otro. Finalmente se casarán. En su honor el pueblo y estación “Hortensia” de nuestro partido llevan su nombre.
29-1903: Nace en C.C. Raúl Colman Lerner von Gerstel. Hijo de Esteban Colman Lerner y de Ana Van Gerstel. Hijos: Mónica y Hebe.
29-1911: Se crea la estafeta postal de Centenario. Es su primer encargado José Parrilla.
29-1929: Fallece Eduardo P. Maguire, hacendado de origen irlandés, radicado en Lincoln y organizador de la estancia “Tres Bonetes”. Había nacido el 17 de septiembre de 1863.
30-1888: Fallece en Buenos Aires, Pierre Larramendy. Estaba casado con Catherine Foncohalza, padres de María Larramendy y Foncohalza de Bellocq, fundadora del pueblo homónimo.
30-1911: Se crean las estafetas postales de Hortensia y de Ordoqui, son sus encargados Ricardo Ellis y Matía Mendy, respectivamente.
30-1929: “Caras y Caretas” publica una fotografía de los: “Concurrentes al pic-nic efectuado en el campo Barreras, a iniciativa del Centro Empleados de Comercio”.
30-1959: Fallece en la CF, José Sommariva. Había nacido en la CF el 28-11-1892. Estaba casado con Anunciada Cuzzani, propietarios de la Estancia “San José” en el paraje Sommariva de nuestro partido.
30-1967: Se otorgan casas en el “Barrio Falucho” a: Julián Vicuña, Suc. De Catalina Cosentino, José María Luparia, Suc. De Palbo Tallerico, Suc. De Sebastián Gálmez, suc. De Ana Borni, Viuda de Tesler, Félix Milano, Elba, Martha y María Luisa Montenegro, Juan Carlos Barrenechea, Felipa Romera de Romera, Antonio Loforte, María Cali viuda de Cazzica, José Justo Ilincheta y Andrés Blas Pérez. Familiares de los damnificados por el ciclón.