“La Inmigración Italiana y el Teatro Verdi de Carlos Casares”
El título del nuevo libro de Ricardo Sigal Fogliani, presidente de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Amor Patrio” de Carlos Casares, no lo dice todo, en el mismo y con una minuciosa referencia de antecedentes históricos, se refiere al nacimiento de Italia con una rigurosidad histórica realmente admirable, que le regala al lector un compendio de datos y circunstancias con un léxico ameno que hace de su lectura un placer.
No debe haber argentino interesado en conocer la historia de la inmigración que no haya elaborado en su mente, cual si fuera una aventura, pensamientos referidos a los inmigrantes que prácticamente construyeron nuestra nación. El por qué decidieron venir, cómo fue que se inclinaron por Argentina, si sabían con qué se iban a encontrar, como fueron los primeros años, de qué manera los ayudó el gobierno, en fin, cientos de preguntas más con escasa información, que el libro de Ricardo Sigal Fogliani las despeja con una meridiana claridad y abundando en detalles que convierten a esa genuina epopeya en una valiosa pieza histórica.
Poco a poco cual si fuera un relato de aventuras Ricardo Sigal Fogliani nos introduce en el inicio de los viajes de inmigrantes con un detalle de fechas y buques que suponen una investigación profunda que también fomenta la imaginación del lector. A partir de allí reseña la llegada del ferrocarril a Carlos Casares en 1889 y el asentamiento de los inmigrantes en los distintos pueblos. El 20 de septiembre de 1894 se funda la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Amor Patrio”, siendo la institución más antigua de Carlos Casares, que en ese entonces, relata Sigal Fogliani tenía unas 12 ó 14 casas de material y el resto eran de adobe. A continuación el libro relata parte de la historia institucional casarense que en realidad era “Pueblo Maya” su primera denominación, para comenzar a relatar la historia de la Sociedad Italiana entre los años 1894-1969. Uno a uno cual imágenes de una película fueron pasando los hechos, las historias, algunas inolvidables como la del cañón, y los acontecimientos que jalonaron por analogía también la historia de Carlos Casares. Todo ello ilustrado con un material fotográfico rico abundante que le confiere al libro un valor aún más testimonial.
Finaliza el libro con la fundación del Teatro Verdi el 20 de septiembre de 1904, a 10 años de la fundación de la Sociedad Italiana. También su historia es rica en acontecimientos, desfilando por sus tablas reconocidos artistas de la italianidad nacional y otros nombres famosos, así como también se realizaron en él numerosas fiestas y bailes populares los que sumaban a numerosos concurrentes.
En suma la obra de Ricardo Sigal Fogliani es un testimonio valioso que enriquecerá la biblioteca de los vecinos casarenses y nos aventuramos a pensar que sería un instrumento ideal como material de estudio de la inmigración en la República Argentina.
Este es el séptimo libro de Ricardo Sigal Fogliani, prolífero escritor casarense que ha abordado distintos temas, todos con la misma rigurosidad de detalles y una escritura sencilla y entretenida.