Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 11
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»LA MASACRE DE EZEIZA. EL REGRESO DE PERON
    Destacado

    LA MASACRE DE EZEIZA. EL REGRESO DE PERON

    28/06/2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Reseña histórica y nota de opinión elaborada por el Doctor Carlos E. Kenny

    En el aniversario de la Masacre de Ezeiza. 

     

     

     

     

     

     

    Se cumplen 48 años de la Masacre de Ezeiza, que llegó como un terrible calvario en esa trágica  jornada del 20 de junio de l973, el día mismo  en que el pueblo peronista esperaba vivir una fiesta en presencia de su lider, que retornaba al pais luego de 18 años de exilio. (2 en Panamá y 15 en España)

             La Masacre de Ezeiza cerró un ciclo de la historia argentina y prefiguró  los años por venir. Fue la gran representación del peronis-mo, el estallido mismo  de sus contradicciones de treinta años.

              Fue uno de los momentos estelares de una tentativa inteligente y osada para aislar a las organizaciones revolucionarias del pueblo, pulverizar al peronismo por medio de la confusión ideológica y el terror y destruir toda forma  de organización política de la clase obrera.

             La Masacre de Ezeiza contuvo en germen el gobierno de Isabel y López Rega,  la AAA, el genocidio ejercido a partir del golpe militar de l976 y el eje militar-sindical, en el que el gran capitán confió para el control de la Argentina.

           La derecha peronista debía encargarse de impugnar los designios revolucionarios desde la apariencia de un nuevo frente nacional. La Masacre de Ezeiza fue también un escalón fundamental en la aplicación de crecientes cuotas de terror contra la movilización popular, que desbordaba todos los esquemas y rompía las tentativas de sometimiento.

               En torno a la Masacre de Ezeiza y de sus consecuencias, comenzó a manifestarse la alianza entre la derecha peronista y la derecha no peronista, que tan clara se hizo durante el gobierno militar (1976-1983) y en los comienzos de la restauración constitucional. El Rucci que en l973 reunió y armó a todos esos sectores, fue precursor del Herminio Iglesias de la década siguiente.

            A pesar de los años transcurridos, no se ha publicado ninguna investigación sobre la Masacre de Ezeiza, que ha llegado a convertirse en nuestro mayor tabú político.

               La interpretación que en forma difusa se ha ido imponiendo, es la de dos extremos irracionales que se masacraron mutuamente, ante un pueblo ajeno a ambos que solo quería asistir a una fiesta. Hipótesis esta que nunca compartí y a la que nunca adherí.

                Luego de haber vivido personalmente aquella penosa jornada  del 20 de junio de l973,  con testimonios de ambos bandos recibidos al pasar de los días, de las semanas y de los meses de aquel entonces, estoy plenamente convencido:

    1) Que la Masacre de Ezeiza fue premeditada para desplazar a Cámpora y copar el poder.

    2) Que mientras algunos  montaron un operativo de guerra con miles de armas largas y automáticas (me refiero a los hombres de López Rega, como  Osinde, Rucci, Norma Kennedy, Brito Lima, etc), los otros marcharon con los palos de sus carteles, algunas cadenas, unos pocos revólveres y una sola ametralladora que nunca utilizaron (JP y Montoneros como Neel Tacci y el Beto Simona #)

    3) Que el grueso de las victimas se originó en este segundo grupo,  en el cual,  ingenuamente me movilicé hasta donde pude.

    4) Que el número de muertos fue muy inferior al de las leyendas que aún hoy circulan.

    5) Que los tiroteos más prolongados se entablaron por error entre dos grupos del mismo bando, ubicados unos en el palco oficial  y otros en el Hogar Escuela  del puente 12  y que estos grupos sorprendieron entre dos fuegos a las columnas agredidas.

    6) Que los tiradores ubicados sobre tarimas en los árboles también respondían a la seguridad del acto   (Comando de Organización liderado por López Rega a través del Teniente Coronel Retirado, represor Jorge Manuel Osinde.)

    7)  Que no hubo combate sino suplicio de indefensos, es decir que los masacradores lograron su propósito.

                       Los preparativos para el retorno del 20 de junio de l973 no hubieran sido posible sin la aquiescencia de Perón. Su discurso del día siguiente en Gaspar Campos no deja dudas del partido que adopto luego de los acontecimientos.

                    Cámpora siempre estuvo dispuesto a renunciar y sin embargo se organizaron las cosas de modo de sacarlo a empellones. Un reemplazo que debió ser alambicado y ceremonioso, fue convertido por López Rega en una verdadera carnicería. Pero en cualquier caso, la implícita  cobertura política provenía de Perón.  Es como si «El Príncipe» de Maquiavello hubiere sido el último libro leído antes de abandonar la residencia de Puerta de Hierro y que a través de sus enseñanzas haya intentado poner en práctica procedimientos diabólicos en la búsqueda del fin  supremo, muchas veces justificados y/o necesarios a la hora de conducir y/o gobernar. Este cierre de párrafo corre por mi exclusiva cuenta, quizás tratando de justificar la historia que a los ojos de cualquier persona de bien, resulta irracional en un movimiento nacional y popular que se jacta de tener a la doctrina social de la iglesia como sustento filosófico (para mi gusto: «El Príncipe» de Maquiavello es el libro de la política).-

                    El 4 de julio en Gaspar Campos,   Cámpora reiteró su decisión de renunciar. «Yo siempre he estado a disposición de mi pueblo» le respondió Perón. Horas después Cámpora le anunció el alejamiento a su gabinete. Aún así, le organizaron la mascarada del desfile de colectivos frente a Gaspar Campos. No querían que se fuera, querían echarlo.

    Perón murió hace cuarenta y siete años, este episodio ya pertenece a la historia.-

    (#)  Ver publicación titulada «López y Martínez» escrita por el mismo autor y editada el 6, 7,8 y 9  de febrero de 2020 por este mismo medio,  el dia en que Estela Martínez de Perón cumplió noventa años de vida. 

    por CARLOS ENRIQUE KENNY  JUNTO A LA DOCTRINA PERONISTA EN SU ESTADO PURO.

    EL OESTE ESTUVO

    Nuestro medio cubrió ese día en el mismo palco en el que ocurrieron parte de los acontecimientos de esa jornada. Los cronistas Marco Aurelio Idiarte y Héctor Julio «Tilín» Rasquetti (f) fueron testigos privilegiados de esa jornada sangrienta denominada «La Masacre de Ezeiza». Nuestras páginas relataron el testimonio de nuestros cronistas sobre los hechos, no así el análisis político que luego se hiciera de los mismos. El haber salido vivos de esa barbarie fue afortunado.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    UNA IMPORTANTE OBRA DE LA GESTIÓN STADNIK

    06/07/2025

    Escalofriante crimen en Olavarría

    06/07/2025

    AVISOS FUNEBRES

    06/07/2025

    UNA GRATA NOTICIA

    06/07/2025

    Leonarda Pires: “En JARDIN CASARES vendemos vida y siempre trabajamos para crecer”

    06/07/2025

    La semana de Walter Torchio

    06/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.