POR NELSON BESSONE
10-1905: Fallece Guerrino José Greni. Militar de origen italiano nacido el 08-10-1836. Se desempeñó en nuestro Fuerte Paz. El 04-07-1872 tuvo la penosa tarea de inventariar las escasas pertenencias del Comandante Heredia luego que fuera muerto por guerreros de Pincén.
10-1917: La revista “Caras y Caretas” publica la fotografía de 38 ambulancias argentinas donadas a la Cruz Roja Francesa para afrontar las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Figuran entre los donantes doña María Larramendy de Bellocq y tres de los Bemberg, todos propietarios en nuestro partido.
10-1936: El CNE designa maestra en la Escuela Nacional Nº 151 de Algarrobos a Catalina García Riera de Salemme, quien fuera “Miss Casares” 1932.
10-1986: Fallece en Chaco, Tadeo Aguer. Había nacido el 28-10-1903. Comisario de Policía, llegó por primera vez a nuestra ciudad en 1931, proveniente de Bragado y al servicio del fraude electoral, caracterizándose por la violencia de sus procedimientos. Sin embargo también recibió comentarios favorables en otros lugares, así Isabelita Garmendia en 1966 lo consideraba: “Comisario extraordinario, solía disfrazarse de paisano, se mezclaba en las multitudes y él mismo detenía a los malvivientes”. Regresó en épocas de Perón. Posteriormente se radicó cerca de Oberá, casándose con una madura y acaudalada mujer. A su muerte se unión a Petrona Arias, naciendo cuatro varones y cuatro mujeres. En la citada provincia se dedicó a las tareas rurales y a la política. Su última aparición en C.C. fue como secretario del intendente Jesús Cuestas.
11-1866: Combate de Yataytí –Corá. Otro cruento encuentro en la sangrienta Guerra del Paraguay. Muchos de los militares que se desempeñarían en nuestro Fuerte Paz estuvieron en ella: Estanislao Heredia, Francisco Isidro Borges, José Ignacio Garmendia, Nicolás Levalle, Guerrino José Greni,Hilario Lagos, etc.
11-1911: Nace en la localidad de Quiroga, Berta Goligorsky, hija de Israel Goligorsky y de Clara Repetur. Fue maestra en la Escuela Nacional Nº 150 de Moctezuma. Luego se recibió de abogada en la UBA. Fue jefa de la Asesoría Letrada del Consejo Nacional de Educación. Integró la Federación Internacional de Abogadas, asistiendo a los congresos de Nueva Delhi, Penang, Hamburgo, Monrovia, Santiago y Abuya. Ha sido una de las mujeres argentinas que más ha viajado. Escribió los libros: “Vagabundeando por el Lejano Oriente y Hawai” (1977) y “Vagabundeando por Polinesia, Oceanía y Asia”. Falleció el 17-10-2013 a los 102 años.
11-2010: Fallece Simón “Monino” Masse y Niemetz. Había nacido el 20-05-1918. Como dice un proverbio africano: “La muerte de un anciano memorioso, equivale al incendio de una biblioteca”…
12-1900: Nace en C.C. Semeril “Solito” Wainfeld (F: C.C. 04-12-1976). Hijo de un maestro judío de Colonia Mauricio. Ganadero. Tuvo campo en Santo Tomás. Fue candidato a Intendente por los Socialistas. Mario Goloboff lo recuerda caminando junto al caballo al aparece la primera estrella del Sabbat, y Leonardo Golobof cuando dos “paisanos” tenderos de la calle Maipú, proyectaban confeccionar en el año, las dos únicas bombachas que venderían a “Solito”.
12-1915: Resolución del Ferrocarril Oeste autorizando el cruce de hilos telefónicos a la altura del primer paso a nivel, lado Oeste de la Estación Carlos Casares.
12-1940: Fallece Delia Ghiraldo Storace de Moyano. Era hija de Francisco, Ghiraldo y Feliciana Storace, dueños de las tierras del fortín y colonia “La Larga” en la zona de Gobernador Arias.
13-1906: Nace John Walter Maguire y Murray. Falleció el 01-02-1981. Estaba casado con Susna Duahu Noceti. Estanciero de Lincoln y Nueve de Julio. Escribió: “Loncagüe” y “Pezuñas de Oro”. En el primero narra la vida de don Diego Gaynor, quien en 1865 había obtenido del gobierno 16.198 ha. En Nueve de Julio.
13-1907: Se funda el Club Social. Fue su primer presidente don Augusto Menvielle.
13-1907: Se constituye la comisaría del partido de Carlos Casares con: 1 comisario, 1 oficial, 1 escribiente de primera, 3 escribientes de tercera, 1 sargento, 1 cabo y 20 agentes.
13-1960: El presidente del Aero Club “General San Martín”, don Gregorio Córdova inicia los trámites de habilitación del mismo ante la Fuerza Aérea.
13-1983: El Ministerio de Obras Públicas resuelve favorablemente el pedido de las Comisiones de Fomento de Moctezuma y Smith, solicitando el trazado de los accesos a la Ruta 50.
13-1912: Fallece la folklóroga Leda Valladares, traída a C.C. por el filósofo Conrado Eggers Lan, con el asesoramiento de Susana Sigwal Carioli realizó varias recopilaciones grabadas que integran el “Documental Folklórico de la Provincia de Buenos Aires”.