LA IMPORTANCIA DEL REGRESO A LAS CLASES PRESENCIALES
Si hay un área en la cual la pandemia generó un deterioro terrible, esa es la EDUCACIÓN. Los niños, adolescentes y jóvenes se vieron impedidos en éste año y medio de la regularidad en el aspecto educativo. Y si bien se utilizaron métodos alternativos a la presen-cialidad, como clases por zoom o aulas virtuales, nada de éso tiene el valor del contacto interpersonal del o la docente con el alumno o alumna.
Esto demuestra una vez más la importancia del maestro o el profesor en el aula, dejando en evidencia que esa interacción con el alumno no podrá nunca ser reemplazada por una máquina por más adelanto tecnológico que haya.
La pandemia no sólo provocó un atrazo importante en el nivel de conocimientos, sino que deterioró las relaciones sociales, pues los alumnos se vieron afectados directamente en las relaciones con sus pares y con sus educadores adultos.
Además y sobre todo en los niños, al estar mucho tiempo en sus casas, observaron o sufrieron más episodios de violencia y abusos, según informes de UNICEF.
La escuela no actúa solamente como elemento de aprendizaje y contención social, sino también como base socializadora para la conformación de una sociedad más justa, equitativa, solidaria y democrática. Si a ésto le agregamos la importancia de los comedores escolares en ésta época de profunda crísis económica con altos niveles de desocupación y de deterioro salarial cuya consecuencia fundamental es la desigualdad y la injusticia podemos concluir que el retorno a las aulas de manera presencial es determinante para el inicio de la reconstrucción del país.