POR NELSON BESSONE
31-1922: Se crea la Asociación Argentina de Polo. Entre otros la integraban Eduardo Maguire por Lincoln y como vicepresidente Don Francisco “Paco” Ceballos, el estanciero de Hortensia representando al Club de Polo de Carlos Casares.
31-1932: En Nueve de Julio, diez sociedades rurales preocupadas por los problemas que debía soportar el país como consecuencia de la crisis mundial, constituyeron la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). Hoy agrupa a 114 asociaciones que integran a 34.000 productores.
31-1950: El general Perón agradece por escrito al vecino de Bellocq, Fandi Nufall por el obsequio de cuatro pollos que le enviara.
31-1967: En La Habana, Cuba, y hasta el día 10 se reúne OLAS (Organización Latinoamericana de Solidaridad) en la que participa “Montoneros” de Argentina. Integrando el grupo “Jozami” fue el casarense Oscar Abel Terán con el nombre de combate de “Abel Ramírez”.
31-1969: Fallece en C.F. Raúl Enrique Beascochea. Había nacido en Catriló el 22-09-1910. Senador nacional de la UCRI por La Pampa, durante el gobierno de Frondizi. Fue propietario de la fábrica de quesos “La Pampita” o “Beti –aurrera” (“Siempre adelante”) en la localidad de Moctezuma.
01-1820: Nace en Mendoza, Pedro Córdoba. Falleció en Lincoln el 10-06-1890. Teniente Coronel. Desde el 07-02-1870 prestó servicios en nuestro Fuerte Paz. Cuando estalló la Revolución de 1874 y siendo comandante accidental del mismo, rechazó un ataque del coronel Jacinto González y hombres del cacique Rondeau. Viudo volvió a casarse con Fructuora P., a quien se le concedió luego de su muerte una pensión igual a la mitad del sueldo del extinto. Ancestro de Jorgelina Alicia Córdova (F: CC, 15-02-2020).
01-1906: Nace en Salto, Francisco Fernández Wallace. Hijo de Gerardo Fernández y Juana Wallace. Nieto de Patrick Wallace y de Margaret Morán, estancieros irlandeses. Fue Párroco de Carlos Casares desde el 03-05-48 al mes de julio de 1949.
01-1907: Se establece en Carlos Casares el Banco de la Provincia. Pese a las varias ofertas de terrenos y locales, el directorio provincial que integraban Galo Llorente, se inclina por el ofrecido por su sobrino Fernando Llorente que: “Hoy está ocupado con mercaderías de un ruso fallido y que se venderá en remate judicial”… Dicho edificio sufrió numerosas refacciones con el transcurso del tiempo.
01-1910: Se libra al público la estación La Sofía. Los trenes llegaban desde Buenos Aires los martes y jueves a las 16,32 y regresaban los miércoles y viernes a las 10 y 18 horas.
01-1927: Se suicida en Niza, Francia, Johan Fraser. Estanciero casarense e integrante del Consejo Local del Banco Provincia por 1915. Casado con Dolores “Lola” Salazar. Jugador compulsivo en nuestro Club Social deciden irse a Europa para cambiar de vida, pero allí no lo logra. Su viuda se hizo monja y creó la orden de las Hermanas Misioneras Extranjeras de Toulouse.
01-1956: Se crea el Comedor Escolar.
01-1960: La Secretaría de Estado de Trabajo otorga inscripción gremial a Unión Educadores Bonaerenses de Carlos Casares.
01-1966: Asume como intendente de Facto, don Pedro Nicolás Camorati.
01-1975: Se constituye el club privado “Dovapri Club La Cossa Nostra’ destinado a disfrutar las horas de descanso, sin hacer referencia, a situaciones económicas, políticas o sentimentales, que alteren las mismas, algunos integrantes: Roberto Bassagaisteguy, Perico Dandlen, Delfor Lucino, Pascual Rampi, Oscar Fioranelli, Osvaldo Robiglio…
01-1989: Comienza sus transmisiones FM Centro, la emisora de Néstor Franco y Alicia Santos.
02-1889: Fallece en BA, Eduardo Gutiérrez, autor de “Croquis y siluetas militares” que narra su paso por nuestro Fuerte Paz, lugar donde contrajo la enfermedad que acabaría con él muy joven, también escribió: “Juan Moreira”, “Hormiga Negra” y “Juan Cuello”.
02-1902: Aparece en C.C. el periódico “El Imparcial” bajo la dirección de Venancio Gambacorta.
02-1938: Comienza a funcionar la Escuela Nº 15 de Santo Tomás. Es su director don Manuel Dénemberg.
02-1944: Nace en BA, Pablo Gerchunoff, historiador y economista. Hijo de la casarense Ana Albertina Mactas de Gerchunoff y tía preferida del periodista Mario Mactas.
02-1945: La señorita Blanca Lourdes Piccard presenta ante el Juez en lo Civil Ranullo J. González un testamento ológrafo de esta fecha, en el que Luis Ángel Firpo lo instituye como única heredera y le nombra en calidad de albacea al doctor Alberto Espil.
02-1947: Nace en Resistencia, Chaco, el escritor y periodista Mempo Giardinelli. Autor de “Santo oficio de la memoria”, director de la revista “Puro cuento”, etc. Hijoi de Oscar Alberto Giardinelli y de la casarense Teresita Alfaro. Cuenta el autor que: “desde Carlos Casares salió mi vieja un día repudiada por mi abuelo vasco, porque se había enamorado de un tano pobre”…
02-1997: En el departamento capitalino del doctor Federico Gabriel Polak, descendiente de colonos judíos de la zona se concreta la Alianza entre la UCR y el FREPASO.
03-1886: Casa en N. de J. Pastor F. Dorrego de 24 años, hijo de Pastor Dorrego y Paula Robledo con Carolina Vegessi de 16 años, nacida en 25 de Mayo, hija de Teodoberto Vegessi y Josefa Melli, ambos italianos.
03-1898: Nace Domiciana Nieves Romaniz: “rubia, de increíbles ojos celestes y manos de princesa”, al llegar a Casares enamoró perdidamente al estanciero Roberto Sintas Diehl, casándose ante gran concurrencia en la Iglesia de San Nicolás de Bari. Una década después dejaba al mismo por su concuñado Guillermo Grande Novoa, casado con Maria Matilde Sintas Diehl, hermana de Roberto. Este hecho motivó el relato de Martha O. Tolosa “Una damisela fascinante”.
03-1928: El escritor Ricardo Rojas por la UBA, firma el diploma del doctor Raúl Gerardo Aranzadi.
03-1928: Nace en Londres, Inglaterra, Antonio C. N. Deane. Fue propietario de los establecimientos “San Juan” y “Las Juanitas” en Guanaco.
03-1933: Samuel Goloboff, casado con Dora Finkelstein, transmite a García Dorfman, casado con Estela Lussin, la propiedad ubicada frente a la estación de Mauricio Hirsch, tradicional almacén de ramos generales.
03-1940: Matilde Emilia Zenteno a cargo de la dirección de la Escuela Nacional Nº 150 de Moctezuma, asienta el pase de la docente Lilia Marcelina Meza Thomas a la Escuela Nacional Nº 23 de General O’Brien.
03-1945: Se crea la Delegación Municipal de Moctezuma. Es su primer delegado don Vicente Arín.
03-1968: Por gestiones de Mariano Grondona se establece la agencia de Extensión Rural del INTA. Era su jefe el Ing. Agr. Juan José Giraldes y Asesor de Juventudes el Maestro Mayor de Granja, Luis María Gavaldá.
03-1993: Fallece en Mar del Plata Isaac “Guiche” Aizenberg, poeta, escritor y odontólgoo, autor de “Los Inundados” casado con la casarense Adela Noremberg, hija de Isaac Noremberg y Clara Ducach.