Por Nélson Bessone
27-1826: Nace en España, Vicente Pereda. Hacendado y comerciante, fallecido en BA en 1914. Radicado en la zona de Azul, cuando todavía sufría incursiones de los indios, explotó una casa de ramos generales, hasta que le fue posible dedicarse a adquirir y organizar grandes extensiones de tierras que incrementaron su fortuna, como las limítrofes con el cuartel V de nuestro partido.
27-1863: Con el objeto de adelantar la Comandancia de la Frontera Oeste, parte del Bragado el coronel Julio de Vedia rumbo al Paraje “Clalaufquen” (Tres Lagunas), actualmente Nueve de Julio.
27-1898: Se concede Registro de Escribano en nuestra ciudad a José Insúa.
27-1946: El Oeste titula “Drama en un horno de ladrillos”, por razones de salud se descerrajó un tiro un antiguo vecino, Don Cristóbal Coll.
27-1989: Conferencia en la Sociedad Rural del Dr. e Ingeniero Diego Joaquín Ibarbia. Era uno de los pocos creadores del Instituto Autárquico de Colonización de la “Colonia Santa María de Bellocq” que aún vivían.
28-1862: Es bautizado en Luján Lázaro Sein. Escribano que estuvo a cargo de nuestro Registro Civil, luego de José Francisco Seijo y antes de Juan Carlos Herrera.
28-1889: El Correo Argentino crea una estafeta en la Estación Carlos Casares a cargo de Andrés Llanuse.
28-1914: Fallece en nuestra ciudad, don Nicolás Liberato Robbio.
28-1951: Extraordinario auspicio popular rodeó a la visita a Pehuajó del Gobernador Carlos V. Aloé.
28-1960: Fallece durante una actuación en Quiroga, en cuyo cementerio fue enterrado, el profesor Manuel Jerónimo Alcalde “El Mago Chan”. Había actuado exitosamente en Europa y África. Recorría en un furgón los pueblos bonaerenses. Conmocionó en el club Social de Moctezuma, su fuga de un cajón cuya tapa había sido clavada por los espectadores. Cuando se produjeron las inundaciones y otras desgracias, alguien aconsejó retirar sus restos por considerarlo de mala suerte.
28-1961: Se clausura la línea del Ferrocarril Provincial (por entonces Belgrano) entre Etcheverry y Mira Pampa, que incluía a nuestras estaciones de Gobernador Arias y Mauricio Hirsch. Lo mismo ocurre con el ramal de la CGFPBA (luego Belgrano) que pasaba por Moctezuma y Smith.
28/29-1967: Cincuentenario de la Escuela Nº 152 de Colonia La Esperanza. Asisten los inspectores José Juan Sabatino y María Cira Gómez de Zubillaga, el P. Antonio Martínez y el intendente de facto don Pedro Nicolás Camorati.
29-1859: Callfucurá intima a rendirse al jefe del fortín de 25 de Mayo. Sale a recibirlo el Padre Francisco Bibolini, quien logra que ingrese pacíficamente al pueblo, con sus tres damas, capitanejos y principales, hospedándose en la Casa Parroquial, mientras sus 2.000 guerreros se apostaban en lo que es hoy la plaza Mitre de dicha ciudad.
29-1920: En la Colonia Mauricio, la familia Gass, recibe de la Jewish Colonization Association la escritura de sus tierras. Descendiente de la misma fue el conocido legislador Dr. Adolfo Gass.
29-1925: Casa León Frenkel con Juana Sigal. Fue director de la Escuela número 152 de Colonia La Esperanza.
29-1947: Se debate y aprueba en el Senado bonaerense el Proyecto de Ley declarando obligatoria la “Vacunación Antirrábica y el Tratamiento Antihelmíntico de la Especie Canina”. El mismo fue precedido por una amplia exposición del Dr. Galcerán.