Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, noviembre 8
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»DIA DE LA PACHAMAMA
    Destacado

    DIA DE LA PACHAMAMA

    03/08/2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    ¿Por qué hay que tomar caña con ruda el 1 de agosto?

    El 1 de agosto se celebró el Día de la Pachamama y esta bebida ceremonial ocupa un lugar central en las ofrendas que se le realizan a la Madre Tierra.

    Desde ayer y durante todas las mañanas del mes de agosto, la caña con ruda se convierte en ritual obligado para quienes siguen al pie de la letra las celebraciones de la Pachamama.

    Aunque en la Argentina se popularizó que el 1 de agosto se consume esta bebida casi como un amuleto personal, en realidad, el inicio del mes de la Pachamama remite al respeto absoluto a la Madre Tierra en un sentido ambiental y de convivencia.

    Según los estudios históricos fueron los guaraníes quienes crearon esta bebida. El antropólogo José Humberto Miceli  apunta que el origen de este hábito está a fines del siglo XVII, y que en su creación tuvo que ver el choque entre los habitantes guaraníes y los españoles que llegaron.

    “Cada 1 de agosto la mayoría de los correntinos comienza el día bebiendo tres sorbos de caña con ruda, un ritual para atajar el mal, la enfermedad y la miseria, explica el especialista.

    ¿Cuál es el motivo por el cual se toma caña con ruda el 1 de agosto?

    Según las tradiciones de los pueblos originarios americanos, se trata de una bebida ritual medicinal que se toma en ayunas en tres tragos, agradeciéndole a la Pachamama y que contribuye a alejar los males y proteger contra las enfermedades.

    La costumbre también se funda en la gran cantidad de muertes de personas y ganados que propiciaban los inviernos en esta región del mundo, para lo cual se recomendaba la toma de esta bebida como método para combatir bacterias y mejorar las defensas del cuerpo.

    ¿Cómo se prepara la caña con ruda?

    La preparación se realiza con hojas de ruda macho, que son las más anchas y con el aroma más intenso.

    Las hojas se colocan dentro de una botella con caña o grapa y se deja macerar. La tradición indica que el 1° de agosto se debe preparar la caña que se tomará el año siguiente. Algunos prefieren comenzar la maceración en Semana Santa, pero con unas cuatro semanas de reposo alcanza para que las hojas suelten todo su aroma en la bebida.

    También se pueden colocar algunas hierbas aromáticas, canela o cáscaras de naranja o incluso caramelo con azúcar quemada.

    La maceración debe realizarse en un lugar fresco, seco y oscuro. La toma de esta bebida ritual se realiza en ayunas, en tres o siete tragos seguidos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.