POR NELSON BESSONE
1911 – 16.- Casan doña Sofía Cañás Cáceres con don Horacio Ballvé Palleja. Capitán de Navío de nuestra Armada. Sofía era hija del estanciero y hombre de negocios don Juan Cañás y de doña Higinia Cáceres. Un pueblo y estación de nuestro partido llevan su nombre.
1918 – 16.- Foto en “Caras y Caretas” sobre el baile obsequiado en Capilla del Monte, Córdoba por los estancieros casarenses Dolores “Lola” Salazar y su esposo John Fraser al vicepresidente de la Nación Dr. Pelagio Luna.
1939 – 16.- Nace en Carlos Casares, Gerardo Mario Goloboff. Abogado y escritor. Hijo de Carlos Goloboff y Sara Hoffman, la que fallece a los tres meses de haberlo dado a luz. Hermanos: Jorge Rubén Goloboff (“Jorge Araoz Badí”), crítico musical y pintor, Leonardo Enrique Goloboff, director y autor teatral; Sara Amalia Goloboff, psico-pedagoga nacida del segundo matrimonio de don Carlos con Esther Ducach, una cordobesa.
1971 – 16.- Se constituye Grobocopatel Hnos, SACIFIyC. Presidente: Adolfo Grobocopatel – Vice: Samuel León Grobocopatel- Vocales: Paulina Seltzer de Grobocopatel – Evelia Viviana Guzmán de Grobocopatel – Edith Norma Feler de Grobocopatel – Mario Jacobo Iscoff – Suplentes: Miguel Marcial Guzmán – José Israel Feler – Síndico Titular: Jorge Grobocopatel – Síndico Suplente: Adolfo Caprow.
1888 – 17.- Se aprueba el contrato celebrado entre la Dirección de Correos y Telégrafos y don Eulogio Viñales, el que se compromete a efectuar el transporte de la correspondencia por Mensajería entre Nueve de Julio y la Pampa Oriental (Lincoln) así como puntos de tránsito.
1905 – 17.- Decreto del Presidente Manuel Quintana creando una Comisión Auxiliar Honoraria de Inmigración en el pueblo de Carlos Casares. Presidente: José Insua. Vocales: Lorenzo Justiniano Carvajal – Augusto Menvielle – Adolfo Saionz y Manuel Domínguez
1905 – 17.- Nace en CC, Cayetano Curto. Falleció en Azul el 02 – 10 – 1996, donde era propietario de la estancia “La Paulina”. Médico y doctor en medicina (UBA, 1931). Fue compañero de camada y amigo de los doctores Luís Federico Leloir y Ramón Carrillo. Padre de Susana, Juan Miguel y Oscar Cayetano. Escribió “Recuerdos Casarenses”
1910 – 17.- Nace en CC, Alberto J Smuclir. Falleció en BA el 27 – 06 – 1987. Director artístico. Se destacó en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico “Carlos López Buchardo”. Fue director de los espectáculos: “Romería” y “Noches de España” y de la revista “Qué saben los pitucos” que encabezara el cantor Alberto Castillo.
1922 – 17.- Nace en General San Martín, provincia de Buenos Aires, Nicolás Pereyras. Ingeniero agrónomo graduado en la UBA el 01 – 12 – 48. Casado con Ángela Josefa Moreno. Creador de la especie Girasol “Negro Bellocq”, a cargo de cuya estación experimental se desempeñó largo tiempo.
1923 – 17.- Foto en “Caras y Caretas”: “Comparsa de gauchos dirigida por el señor Ángel Centeno que obtuvo en Primer Premio” …
1939 – 17.- Nace Juan Mario Gersenovitz, hijo de Natalio Gersenovitz y de Jacinta Trujman. Falleció en BA el 19 – 05 – 2012. Ex presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (períodos 1986 –88// 1988 – 90 y 1996- 98). Miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (1998 – 2002). Asesor letrado del Consejero de la Nación Dr. Beinusz Sznukler (2002 – 2006).
1958 – 17.- Asume como senador provincial el Dr. David Schapira.
2006 – 17.- Fallece en CC a los 99 años el señor José Rebollo, memorioso del pasado bellocquense.
1947 – 18.- Con la presencia de Monseñor Anunciado Serafini, es bendecido el actual templo de nuestra Parroquia. Había llegado por tren el día anterior.
1950 – 18.- Obtiene su diploma de médico cirujano el Dr. Josué Chernis, primer moctezumente en obtener dicho título.
2000 – 18.- Convención del radicalismo provincial en el Club Racing de Olavarria. Se impuso el sector vinculado con Storani, Moreau y Cassella. Fue electo nuevo presidente el casarense Néstor Florentino Rodríguez Cros.
1842 – 19.- Nace en BA el escritor, pintor, historiador, legislador y coleccionista, José Ignacio Garmendia. Destacado militar, en 1875 el ministro de guerra le confirió la jefatura de las fuerzas de la reserva con asiento en 9 de Julio. Allí tuvo varios encuentros con los indios. Falleció en CF el 10 de junio de 1925.
1857 – 19.- Nace en Prestwood, Hereford, GB, Paul Henry Hodgetts Foley, quien casó el 09 – 02 – 1904 con Dora Langley, hija del estanciero de “La Dorita” Hamilton W Langley, en honor a la misma se denominaron la estación y la estancia homónimas.
1900 – 19.- Se autoriza la construcción en la estación de CC del desvío Camps. Recordemos que por 1908 Jaime Camps integraba la comisión del censo agropecuario que presidía Héctor Robbio y que existió la firma feriera Cuesta & Camps. Jaime Camps había participado del Censo Agropecuario de 1908 que presidía localmente Héctor Robbio.
1904 – 19.- Es designado Capellán Vicario de Carlos Casares el P. Pedro Liena.
1906 – 19.- Se otorga registro de escribano en Carlos Casares al señor Juan Carlos Herrera.
1910 – 19.-“Caras y Caretas” publica: “Carlos Casares: Comisión fundadora del Centro Recreativo Casares y Cuadro Filodramático del mismo”…
1869 – 20.- Antonio Villar presenta un certificado donde consta que ha poblado tres leguas cuadradas de campo que pide en concesión, así como el pedido de la devolución de la seña presentada. Se trataba de las tierras de “El Villar”, erróneamente consignada en los mapas con “B”.
1880 – 20.- Comienza la mensura de tres leguas de campo de Antonio Maya y dos leguas de José y Salvador Sommariva, en mensura compartida.
1943 – 20.- Por decreto 26.8821 es designado Alguacil Especial de la Dirección General de Rentas el señor Pedro Luis D’Elía.
1970 – 20.- Casa Mario Martín Diehl de Gainza con doña María Inés Ledesma González Álzaga. Luego divorciados. Abogado. Fallecido. Era hijo de nuestro comisionado municipal, miembro de la Comisión de Fomento de Moctezuma y dueño de la Cabaña “La Criollita” (“La Manuela”), don Mario José Diehl y de doña Raquel de Gainza Castañeda.
1890 – 21.- El colono del Centro Agrícola “El Séptimo”, José Balsells solicita rebaja de fletes ferroviarios para el envío de su producción de 230.000 Kg. de maíz.
1898 – 21.- Nace en el pueblo de Algarrobo, Colonia Mauricio, Samuel Glasserman. Primero de los nueve hijos del shoijet David Glasserman y de Ida Polack. Autor de obras teatrales en idisch: “En el tiempo de la cosecha”, “La tierra virgen”, “Zizie goi” etc. Idioma al que tradujo también los trece primeros cantos del “Martín Fierro”.
1903 – 21. La revista “Caras y Caretas” publica el artículo “El crimen de Carlos Casares”, donde relata que el 09 – 07 – 1901 el joven español Pedro Varela regresaba a CC para trabajar en la chacra de Antonio Torres. Antes y teniendo 22 años había huido de la chacra de Juan Falcó donde estaba empleado, llevándose a una de las hijas de su patrón, la que luego fue restituida a su hogar. Como consecuencia de ese hecho será muerto por Juan y Rafael Falcó, tardándose largo tiempo en descubrir a sus ejecutores. Intervino el oficial inspector Daniel A Navarro y el personal de nuestra comisaría.
1936 – 21.- Se hacen cargo del “Asilo Jesús y los Niños” las hermanas “Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia”, llegaron acompañadas de la Rvda. Madre Provincial Sor María Desiderata, las hermanas María Josefina, María Clara y María Miguelina. Las esperaban en la estación ferroviaria miembros de la Comisión de Señoritas Pro – Asilo y el cura párroco José Oliverio. Permanecieron hasta 1945.
2008 – 21.- Fallece Oscar Abel Terán. Un intelectual destacado, un ciudadano comprometido y un profesor atento a sus alumnos y a la función que la enseñanza tiene en la iniciación intelectual.
1864 – 22.- El señor José María Dantas (H) se presenta al Superior Gobierno solicitando tres leguas de terreno en lo que sería posteriormente “La Sofía”. Familiar del coronel Julio Secundino Dantas (1846 – 1922), diputado nacional, jefe de la policía provincial, etc.
1898 – 22. La PBA aprueba los estatutos de la Sociedad Italiana de Amor Mutuo de Carlos Casares.
1911 – 22. Nace en CC, Félix Berman. Profesional y productor agropecuario. Hijo de José Berman y Sofía Guelfant. Casado con Cecilia Cohen. Médico del Hospital de Beneficencia de Pehuajó.
1915 – 22.- Mauricio Figari un joven radical, buen mozo y enamoradizo, es muerto en una “casa de tolerancia” de Carlos Casares. Para ejecutarlo había sido apoyado de espaldas contra la reja de una ventana, propinándole desde afuera varias puñaladas. El caudillo conservador Albano Pendás exclamó al enterarse: “¡Así no se mata a un hombre!” …
1923 – 22. Función y conferencia en CC a beneficio del “Comité Préstamo Obrero a Rusia”. Arriba como delegado del mismo, Carlos Dujovne (padre de la escritora Alicia Dujovne Ortiz), con el propósito de crear una representación local. Asisten entre otros el Centro “Poale Sión” y la Biblioteca “Moisés Hess”, todos judíos casarenses de izquierda.
1944 – 22.- En La Plata se acepta la donación de 12 hectáreas del señor Atanasio Jayo para el camino Casares – Gobernador Arias.