Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 5
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»EL SENTIMIENTO DE FRUSTRACION
    Destacado

    EL SENTIMIENTO DE FRUSTRACION

    28/04/2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Por Valeria Terazzolo- Psicóloga Social

    Frustrar, frustrarse, frustrarnos son los derivados de sensaciones encontradas cuando no podemos satisfacer nuestros deseos, pero ¿cuándo nace esa no satisfacción? ¿Acaso nos limitamos solos? ¿Acaso la frustración aparece sola? 

    No, nunca construimos solos, porque somos seres sociales y nos construimos con un otro, en una sociedad con varios componentes. Por eso la frustración se siente con otro que despierta en nosotros ese sabor amargo. “Vos sos un desastre” “sos tan inquieto” “sos tan intenso” “sos tan ansioso” “sos tan amargo”, los sos de nuestra vida agravian nuestra autoestima y nos hacen creer que siempre estamos equivocados, que los errores cometidos son porque no nos da la cabeza, porque nos encontramos solos, porque la intensidad con la que queremos hacer o construir esta detonada. La realidad mis queridos lectores es que todo ese sentir es creado por nosotros para despertar eso mismo que no nos permite avanzar en lo que realmente deseamos. Y qué es lo que desprende de nosotros esa frustración -LO PEOR-, que es justamente lo que no nos hace vivir armoniosamente. Empezamos a reaccionar frente a esto principalmente con grandes grados de ansiedad e ira. 

    Cómo podemos superar esa frustración-

    La buena actitud es una compañía que no falla. Si comprendemos que es una sensación temporal y que podemos afrontarla, sabiendo que somos individuos sociales, siendo siempre conscientes cómo uno se construye con respecto al otro. Entonces empezamos a saber qué queremos y qué no es lo que queremos. Para ayudar a que eso suceda sin tantos preámbulos esto puede ayudar a que ese despertar de conciencia sea efectivo: 

    Aceptar que no siempre conseguimos lo que queremos en el tiempo que deseamos. 

    Es completamente sano sentirse mal y que tu mente lo sienta sin tantas vueltas, ya que la aceptación es parte de ese proceso y permitirse darse tiempo es altamente positivo al cuerpo y a la mente. 

    No adjudicarse el papel de víctima ayuda a saber cómo actuar. 

    Comprender te lleva a analizar cómo podrás hacerlo mejor y qué es lo que te impide no lograrlo. Buscando alternativas para poder hacerlo mejor. 

    No dejar que otros opinen o te digan que hacer es una buena opción. 

    Darse cuenta es un montón, despertar tu inconsciente para saber que es lo mejor también, para eso el trabajo con uno mismo debe ser constante.

    No lamentes que no sea el momento, festeja que todo es un aprender para poder tomar envión a lo nuevo.

    Espero te sirva querido lector, ya que seguimos siendo una sociedad en construcción

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.