Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 30
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Salud»La violencia, el bullying: Sus consecuencias en la salud mental.
    Salud

    La violencia, el bullying: Sus consecuencias en la salud mental.

    14/10/2024Updated:21/06/2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

     

    Escribe: Eliana Luján Galante

    La violencia que vemos en las sociedades actuales es un fenómeno que toma diferentes formas según las culturas y épocas, es una expresión de la sociedad de la cual emerge.

    La violencia en todas sus formas, entre ellas el  bullying, tiene consecuencias concretas y profundos  efectos en la salud mental  de las personas, especialmente en niños y adultos mayores que lo sufren.

    La violencia, en sentido amplio y en todas las formas, está dada por acciones destinadas a dañar, intimidar o dominar a otros, ya sea física o emocional-mente. Estos comportamientos generan graves consecuencias en la salud mental, como ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático y, en casos extremos, suicidio.

    Las formas usuales de bullying en jóvenes son:

    Bullying físico: Involucra golpear, patear o intimidar físicamente a otra persona;  Bullying verbal: Incluye insultos, amenazas y comentarios despectivos dirigidos a menospreciar o dañar emocionalmente a otra persona; Bullying social o relacional: Busca aislar socialmente a un compañero, los rumores o excluir deliberadamente a alguien de un grupo y el Ciberbullying: El uso de tecnología, especialmente redes sociales, para acosar o intimidar a otros.

    En la edad adulta una forma frecuente es en entornos laborales y puede llevar al acoso, la manipulación, o el aislamiento y exclusión por parte de compañeros o superiores.

    En el caso de los adultos  que lo padecen, en el ámbito laboral, se ve pérdida de motivación, sentimientos de inutilidad. 

    Otro aspecto es la pérdida de autoestima y la internali-zación de los mensajes negativos y las calificaciones que reciben, llegando a considerar a los mismos de alguna manera justificados (soy inútil, torpe, etc.) y que lleva a sentimientos de  impotencia y vergüenza.

    En algunos casos las consecuencias son más graves, como el abuso de sustancias, el uso de drogas o el alcohol y el uso de  psico-fármacos por cuenta propia como una forma de  “ahogar” el dolor emocional; También se pueden encontrar  conductas autolesivas, comportamientos de riesgo e inclusive pensamientos y conductas suicidas. 

    Las cicatrices psicológicas  dejadas por el bullying y la violencia pueden  persistir durante años  impidiendo una vida normal.

    Ante las consecuencias e impacto que tiene en la salud mental la violencia, ¿COMO SE PUEDE PREVENIR?, ¿QUÉ HACER? Desde mi punto de vista esto requiere un abordaje integral, donde hay que involucrar a toda la comunidad para generar más con-sciencia sobre estos temas, espacios de apoyo, donde los jóvenes que sufren violencia puedan hablar sobre los que les pasa, como se sienten, que se sientan contenidos, comprendidos, acompañados; Que se hable sobre estos temas y es fundamental que los colegios puedan enseñar desde temprana edad habilidades sociales en los chicos, que se implementen programas  que promueven la inclusividad de todos los alumnos, programas de aprendizaje emocional  para ayudar a los estudiantes a desarrollarempatía, autoconciencia y habilidades de regulación emocional, todo esto puede prevenir la violencia. 

    El bullying y la violencia tienen efectos profundos y duraderos en la salud mental tanto de los niños como de los adultos.  Banalizar la situación es desconocer las consecuencias no son solo en los individuos que la sufren, sino que altera la dinámica en lugares como la escuela o el trabajo.

    Prevenir el bullying y la violencia a través de la educación, los cambios en las políticas y el apoyo comunitario es esencial para reducir la carga en la salud mental de las personas y la sociedad en general.

     

    Lic. ELIANA LUJÁN GALANTE – Psicóloga Clínica

    MN: 44968 / MP 35377

     

     

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    El Senado Bonaerense aprobó una  importante Ley para Trabajadores de la Salud

    16/04/2023
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.