Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 17
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»ADICCIONES
    Destacado

    ADICCIONES

    06/07/2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

     

    La Defensoria del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires alertó sobre el desfinanciamiento de un flagelo que genera gran preocupación en la sociedad.

    El consumo problemático de sustancias, con el alcohol a la cabeza, produce unos 3 millones de muertes al año en el mundo según la OMS.

     

    Los consumos problemáticos de sustancias han aumentado en la población en los últimos dos años y la situación es preocupante, sobre todo en los barrios más vulnerables de las grandes ciudades, aunque es transversal a todos los sectores socioeconómicos de la población.

    Según la Encuesta Nacional de Consumos y Prácticas de Cuidado (ENCoPraC), el 82,6% de la población percibe un aumento del consumo en los últimos dos años y un 80,1% considera que seguirá creciendo. No obstante, el gobierno nacional ha congelado el presupuesto destinado a estas políticas para 2025, cuyas partidas son las mismas que las de la segunda mitad del año pasado. “En un contexto de inflación sostenida, esto implica un fuerte recorte en términos reales. Y aún más preocupante es que, a mitad de año, ya se ha ejecutado más del 72% de esos recursos, lo que anticipa serias dificultades para sostener programas clave durante el segundo semestre”, indicó en un comunicado la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Y apuntó: “Estos números no son solo estadísticas: son el reflejo de una sociedad que siente que está perdiendo el control sobre una problemática compleja, que requiere más presencia del Estado, no menos”.

    Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Narcotráfico y el Uso Indebido de Sustancias. “En lugar de fortalecer la inversión en políticas públicas de prevención y tratamiento —como recomiendan todos los organismos internacionales—, el actual gobierno opta por un desfinanciamiento que tendrá efectos devastadores a mediano y largo plazo”, subrayó la Defensoría. En esa línea, sumó: “Lo que está en juego no es solo una partida presupuestaria, es el derecho de las personas con consumos problemáticos a recibir atención digna, es el derecho de las familias a no sentirse solas frente a una problemática compleja”.

     

    Sufrimiento y millones

    de muertes

     

    Según describe la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento.

    La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) sostiene que, por cada dólar invertido en tratamiento, se ahorran 7 en justicia penal y 12 en salud pública. “Ignorar esta evidencia no es solo un error económico: es una vulneración del derecho a la salud, a la inclusión y a vivir en entornos seguros”, advirtió la entidad ciudadana bonaerense.

    El consumo problemático de sustancias no solo deteriora la calidad de vida de quienes padecen conductas adictivas, sino de sus familias. Además, unos 3 millones de personas mueren al año en el mundo por esta cuestión sanitaria. Al hablar de drogas, es necesario que el imaginario social tenga en cuenta los altos consumos de alcohol, que están naturalizados, son los más peligrosos y letales: 2,6 millones de personas fallecen por su vinculación con la bebida.

    Tedros Adhanom Ghebre-yesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó: “El consumo de sustancias daña gravemente la salud, aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas y trastornos mentales, y provoca cada año millones de muertes que se podrían evitar. Es una tragedia para las familias y las sociedades y aumenta la probabilidad que se produzcan accidentes, traumatismos y actos de violencia. Para que nuestras sociedades sean más equitativas y saludables, debemos poner en práctica con urgencia medidas enérgicas que reduzcan las consecuencias negativas para la salud y la sociedad del consumo de alcohol y que pongan a disposición de las personas los tratamientos de los trastornos por consumo de sustancias de forma más económica y directa”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    Torchio tras el cierre de alianzas:

    15/07/2025

    “SOMOS BUENOS AIRES” YA TIENE CANDIDATA EN CARLOS CASARES

    15/07/2025

    SERA DE MANERA PROVISORIA

    15/07/2025

    IMPACTANTE ACCIDENTE EN LA MADRUGADA DEL DOMINGO

    15/07/2025

    APROBADO!!

    15/07/2025

    El peronismo irá unido y La Libertad Avanza absorbió al PRO

    15/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.