LA DIFICIL SITUACION POR LA QUE ATRAVIESAN LOS EMPLEADOS DEL BANCO SANTANDER
El Oeste entrevistó a Horacio Gianella, Integrante de la Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy y en representación de la CGI (Comisión Gremial Interna) Banco Santander, quien nos comentó por el difícil momento que están atravesando los empleados.
“Desde hace varios meses el Banco Santander a través de sus zonales están ejecutando una política de achicamiento en todo el país. Los motivos van desde una caída importante en la actividad, la incorporación de tecnología de forma indis-criminada hasta las facilidades que desde la ley bases yel DNU 70/23 les permiten tener con los trabajadores, además de la inexistencia de la secretaría de trabajo.
Algunos de los ejemplos son la incorporación de nuevos turneros en sucursales pi
loto, donde la cantidad de operaciones cayó casi un 70% y el porqué, es que dicho turnero, en el nuevo modelo del banco no admite atender clientes de renta masiva y cuando estos clientes se anuncian directamente los deriva a los Pagofacil, ni siquiera a los ATM, esto sumado a las ya limitaciones de operaciones de la cartera en general que no puede depositar menos de 800.000 ni retirar menos de esa cifra o pagar tarjetas o préstamos por sucursal.
Además, tenemos la campaña constante para que los clientes utilicen cada vez más la app o el homebanking, la cantidad de empleados (de Santander Tecnología, que son empleados de comercio) a diario modifican y agregan más utilidades a las mismas para que los clientes solo utilicen estos medios, sumado a las campañas en redes, etc para que, utilices Pagofacil, o Rapipago, si no lo podès solucionar de otra forma, la idea es que a la sucursal vayas solo si es imprescindible.
Todo esto es porque quieren sucursal con el mínimo de empleados, y con respecto a las derivaciones o los sitios de cobro/pago es porque el costo del efectivo en Argentina es muy alto, y el banco no lo quiere asumir, sino trasladarlo a los pequeños comerciantes que tienen un kiosco y le sumaron un Rapipago para juntar un mango más.
Todas éstas acciones provocadas desde el banco, terminan reduciendo la cantidad de operaciones presenciales en las sucursales, por ende, se desemboca en los conocidos despidos o mal llamados retiros voluntarios.
Aquí párrafo aparte:
No hay un tipo de empleado a que deciden despedir, en estas 2 semanas hubieron alrededor de 8 y son despidos porque lo dice el banco no son los empleados los que levantan la mano para irse, y la metodología es la siguiente para que todos estemos alertas ante cualquier situación:
Se apersona sin previo aviso el Gerente Zonal a la sucursal, con el escribano, o a veces llega después para no despertar sospechas, llaman al elegido para despedir y le dicen que el banco prescinde de sus servicios, le muestran dos papeles y le dicen que uno es por el tiempo brindado le ofrecen una suma x y que si no lo acepta, le muestran el otro papel que es el despido, en esa instancia, si el compañero se niega a ambas elecciones, el zonal le dice que el escribano da por notificado al compañero del despido y al otro día le depositan la indemnización de ley en la cuenta.
Así de crudos son estos momentos, así de inhumados son los Gerentes Zonales y la cúpula del banco.