El jueves, el día de las Sesiones del H.C.D. (hubo 3: una Especial, sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, otra para tratar 5 Proyectos de Ordenanza que había enviado el D. E. y que venían con Despacho de las Comisiones y esta donde se trató un Proyecto de Resolución que había sido presentado por el Bloque del Frente Progresista Cívico y Social referido a la “creciente y continua ola de hechos delictivos que se producen en nuestro partido, generando descontento y preocupación en nuestro tejido social”. A las 22, 10 hs (las otras dos sesiones habían sido anteriores) dio comienzo esta que fue la Sesión Extraordinaria Nº 6. El citado proyecto ingresó con un Despacho de Comisión, aconsejando su aprobación por unanimidad, pero Con varias modificaciones introducidas.
BUENAS EXPOSICIONES DE LOS MIEMBROS INF0RMANTES
El primer orador sobre el tema fue el Concejal Gustavo Campione (FPCS), quien señaló la importancia del proyecto, los objetivos que el mismo marcara y dejó sentado, que en “una clara demostración de civilidad y de pensamiento puesto al beneficio de la comunidad, habían llegado al acuerdo de realizar las modificaciones introducidas” Que eso es un claro ejemplo que dejando de lado mezquindades propias de los momentos políticos, se logran estos hechos que van en el beneficio propio de la comunidad.
Luego fue el Concejal Sergio Carciofi (FplV), quien con su acostumbrado estilo, contundente, totalmente informado e informativo, y como él mismo definió a la Resolución resultante del trabajo realizado en Comisión “Preciso, claro y concreto”. Y dio una larga explicación, desde el punto legal y jurídico, de los alcances de esta inquietud presentada en el Proyecto. Y, de paso cañazo, se refirió al Código Penal y las modificaciones que deben realizarse, y de las facultades del mismo. Citó, en los ejemplos que usó para reforzar su exposición a Kirchner y Perón y finalizó señalando que es facultad y obligación de los gobiernos de garantizar la seguridad de los habitantes.
LO QUE DICE LA RESOLUCIÓN
En el momento de la votación, hubo aprobación por unanimidad y la Resolución quedó redactada de la siguiente manera:
ARTÍCULO 1º El H. Concejo Deliberante de Carlos Casares, en el convencimiento de que las políticas de seguridad deben considerar la complejidad social para su actuación, diseñando, impulsando y ejecutando una acción preventiva, entre las cuales son de vital importancia las políticas de inclusión social que, además, se asientan sobre mandatos constitucionales ineludibles tales como el derecho de enseñar y aprender (Art. 14 CN), condiciones dignas y equitativas de trabajo, la protección integral de la familia y el acceso a una vivienda digna (Art. 14 bis CN). Mandatos fortalecidos en la reforma constitucional del año 1994 con la incorporación de los tratados internacionales (Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Convención de los Derechos del Niño); y teniendo en cuenta que resulta imprescindible para el ejercicio pleno de nuestra democracia el acceso a la Justicia en el marco de la vigencia irrenunciable de las garantías de la libertad, de la seguridad personal y judiciales consagradas en el artículo 18 de la Constitución Nacional y el artículo 8 del Pacto de San José de Costa Rica, se dirige a la señora Presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández y a las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, a los efectos de manifestar nuestro acompañamiento a todas aquellas acciones que, en este sentido, efectúen modificaciones de fondo en la legislación penal de la República Argentina y que contribuya a desarrollar un sistema normativo penal provisto de coherencia, independencia y completitud; y en consecuencia también pueda propender al funcionamiento responsable, eficaz y ágil del Sistema Judicial para evitar que la multiplicidad y complejidad de los hechos delictivos encuentren contradicciones, lagunas, redundancias y pérdidas de tiempos que conlleven dilatados procesos que atentan contra la idea misma de justicia. Entendiendo que el anteproyecto de reforma al Código penal está próximo a ingresar a la discusión política en los diferentes recintos, resolicita que se trabaje, en este sentido, sobre estas modificaciones de fondo solicitadas por la ciudadanía, en la certeza de que la multiplicidad de voces, miradas y madurez política de la comunidad toda permitirá avanzar con esta finalidad.
ARTICULO 2’: En los exactos términos expresados en el articulo precedente, el Honorable Concejo Deliberante de Carlos Casares se dirige al Señor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires don Daniel Osvaldo Scioli, a las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia de Bs. As., a los efectos de solicitarle que en el marco de su competencia se efectúen las modificaciones en la legislación procesal penal vigente. Solicitando a nuestro representante en el Senado Provincial don Omar Foglia que mantenga informado a este Cuerpo sobre el accionar que en este sentido se realizan en la Cámara Provincial, entendiendo su experiencia en el tema por haber sido parte de la Comisión que investigó el Caso Candela.
ARTICULO 3’: Remitir copia de la presente Resolución a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Bs. As. y al Consejo de la Magistratura para su conocimiento.
ARTCICULO 4’: Promover y fortalecer desde el arco político local el accionar del FORO DE SEGURIDAD MUNICIPAL, entendiendo que la participación activa permitirá una mejor comunicación y una multiplicidad de ideas que pueden convertirse en proyectos viables de ser concretados, canalizando a través de este organismo todo tipo de propuestas a los efectos de no generar falsas expectativas en la población, ni generar propuestas declarativas solamente.
ARTICULO 5’: Generar redes de prevención social para promover la cultura de la legalidad y la paz para erradicar la violencia y reducir la incidencia delictiva, vinculando la participación ciudadana como co responsable en la seguridad social, participando, no solamente del Foro de Seguridad sino también en otras mesas intersectoriales que permitan construir otros posibles futuros.