El próximo 23 de abril se presentará en sociedad el Grupo Scout Diocesano que cuenta con 100 niños con edades comprendidas entre los 9 y 12 años.
El Padre Germán Loriente nos habla del Scoutismo, sus objetivos y de cómo se fue organizando en nuestra ciudad.
CRECER A NIVEL PERSONAL Y GRUPAL
-Con el Padre Juan, los dos somos de Bragado, pertenecemos al Grupo Scout Santa Rosa de Lima, él era el guía de patrulla y yo el subguía y donde surge una amistad a través del scoutismo.
El Scoutismo es fundado por Baden Powell, un militar inglés, que vuelto de las guerras en Africa a principios del siglo XX, ve en su vuelta a Londres, los problemas que acarrea la incipiente sociedad industrial, que si bien generaba fábricas generó muchísimos chicos en la calle, fruto de los padres trabajaban muchísimas horas.
El ve a esos chicos “vagando”, en pandillas, sin hacer nada y toma la iniciativa de adiestrar a esos muchachos como lo hizo en Africa, donde adiestró muchachos, no para la guerra sino para despistar al enemigo.
Ese método que había ideado él, por qué no usarlo para adiestrar a estos chicos que andaban en pandillas? Así surge el Scoutismo, transforma la pandilla en patrulla. Un grupo de 6 chicos, donde existe entre ellos una autogestión, una autodisciplina, toman decisiones y van creciendo a nivel personal y grupal, donde Dios, Patria y Hogar son principios fundamentales del Scoutismo.
Así surgen en el mundo distintas asociaciones que toman el método Scout porque lo ven sano y saludable para la sociedad.
GRUPO SCOUT SAN ROQUE GONZÁLEZ DE LA SANTA CRUZ
-Argentina no fue la excepción?
– En Argentina, desde los primeros tiempos del Scoutismo, surgió el INSA (Instituto Nacional de Scoutismo Argentino) y después cobra un color más expreso con el surgimiento de USCA (Unión Scout Católicos Argentinos), y después de un tiempo surge Scout Católicos Diocesanos.
-Cómo se está organizando el Scoutismo en nuestra ciudad?
-El Scoutismo surgió allá por el año 96 con el nombre San Roque González de la Santa Cruz, que en su momento llevó adelante el Padre Edgardo Iriarte. Con el traslado del Padre Edgardo un poco decayó el grupo, pero quedó con muy buena imagen.
Con el Padre Juan, cuando vinimos a Casares, uno de nuestros sueños era que tenía que volver el grupo Scout a la Parroquia. Desde el año pasado empezamos con la tarea de juntar gente, proponer, invitar y formar, en este método, para ser dirigentes scouts.
Todo esto dio como fruto que este año tomemos la iniciativa de empezar con el grupo Scout.
-Scout Diocesanos ha organizado una reunión en la municipalidad?
Dios dispuso que justo cuando empezamos a abrir el grupo Scout, también el grupo de Scout Argentina, la otra asociación desea, también en Carlos Casares, abrir un grupo Scout. Como sabrán, se había organizado una reunión en la municipalidad, que fue postergada, justamente es de la Asociación Scout de Argentina, una asociación a la que no pertenecemos.
CON EL OBJETIVO DE DIOS, LA PATRIA Y EL HOGAR
-En que etapa se encuentra hoy Scout Diocesanos?
-Estamos en las últimas etapas, que son las que más asustan. La semana pasada fue la etapa de inscripción, que se desarrolló del 6 al viernes 11, en la parroquia, y hasta el día de ayer (jueves 10) contamos con cerca de 100 chicos inscriptos.
-De qué edades?
-Estamos hablando de chicos de entre 9 a 12 años. Por ahora comenzaremos con lo que llamó Baden Powell, tropa Scout. Nuestra proyección, cuando se afiancen los dirigentes y se sumen más, seguir con Tropa Raider y el año que viene, si Dios quiere y se mantiene el entusiasmo abrir la inscripción a las edades comprendidas entre 6 y 9 años.
Por ahora, la cuestión es que reinauguramos, reabrimos el grupo el día 23 de abril, el día de San Jorge, Patrono mundial del Scoutismo, y seguiremos con el mismo nombre: San Roque González de la Santa Cruz, un sacerdote jesuita.
-Cuáles serán los objetivos del grupo?
-El objetivo del Scoutismo es rescatar, como Baden Powell lo soñó, a los chicos. Sacar a los chicos de un montón de cosas que no son sanas, pero por sobre todas las cosas recrear lazos de amistad, de jugar, de compartir, integrarlos y que vayan creciendo con esta triple obligación en su ser: Crecer en referencia a Dios en su Fe, Crecer en referencia a la Patria como ciudadanos y en referencia al Hogar como buenos hijos, cumpliendo su buena acción diaria.