Durante la jornada del lunes 14 de julio, se llevaron a cabo en la Subsecretaría de Producción, entrevistas a emprendedores que en su oportunidad habían solicitado herramientas para su trabajo. Las mismas estuvieron a cargo de Asistentes Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El Subsecretario de Producción, Lic. Martín Daguerre, explicó que su oficina “articula con el Ministerio de Desarrollo Social un programa de apoyo para pequeños emprendedores que demuestren estar trabajando y que necesitan nuevas herramientas para poder mejorar en su actividad”.
Daguerre reiteró que desde el inicio de la actual gestión municipal “se apuesta al desarrollo de la Economía Social y el apuntalamiento a los pequeños empren-dimientos”.
Desde la Subsecretaría de Producción ya se han entregado 70 herramientas de trabajo por un valor de $ 700.000.- y, a la fecha, se han gestionado la llegada de 100 nuevas herramientas por $ 1.000.000.-. “Esto tendrá un impacto muy positivo en la economía de Carlos Casares y de nuestros trabajadores” afirmó el funcionario.
DESARROLLO SOCIAL
Cabe destacar que esta iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación contempla dos posibilidades: por una parte, la financiación de maquinaria, herramientas e insumos para emprendimientos productivos, de servicios o comerciales y, por otra, la asistencia técnica permanente (capacitación, organización y seguimiento) para fortalecer y optimizar el funcionamiento de los proyectos.
La implementación se realiza en conjunto con equipos municipales, gubernamentales y organizaciones sociales, quienes actúan como Entes Ejecutores. Es decir, presentan al Ministerio las propuestas de intervención, que pueden incluir uno o más proyectos, reciben los subsidios, adquieren y entregan los insumos y herramientas, realizan el seguimiento y rinden los fondos al ministerio.
Los destinatarios, reconocidos como titulares de derecho, son aquellas personas físicas o jurídicas que se presentan de modo individual o asociado y necesitan apoyo con un proyecto productivo que están llevando adelante o que se proponen iniciar, en el marco de la Economía Social.
En los casos en los que corresponda, se promueve la inscripción de los emprendedores en el Monotributo Social, lo que les permite emitir facturas, mejorar sus ventas, acceder a una obra social y realizar aportes jubilatorios. Por otra parte, se fomenta la conformación de redes poniendo a los emprendedores en contacto con otras organizaciones de la Economía Social, para que puedan compartir sus experiencias y replicar sus logros.