Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, agosto 31
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»Cuando en las cuadreras “pintaron” un caballo
    General

    Cuando en las cuadreras “pintaron” un caballo

    08/09/2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Hace 40 años, allá por 1974, durante el gobierno comunal del peronista Andrés Campoy (f), comenzaron a desarrollarse en el flamante hipódromo de “San Esteban” espectaculares jornadas de carreras cuadreras, que tuvieron un tremendo auge en una amplia región de la provincia de Buenos Aires.

    En cada jornada hípica el hipódromo casarense recibía más de cien caballos y miles de burreros, en su inmensa mayoría forasteros que dejaban sus morlacos en Casares, engrosando las arcas del hospital municipal, beneficiario del producido de cada reunión, mientras que la cantina era atendida por acción social de la comuna.

    La comisión hípica municipal estaba encabezada por don Sinforiano San Juan, mientras que el organizador de las carreras era “Morocho” Mosconi, de 25 de Mayo, que concertó competencias espectaculares, convirtiendo a “San Esteban” en un verdadero polo de atracción para el turf cuadrero.

     

    EL CABALLO “PINTADO”

     

    Así se denominó en su momento el caso que hoy recordamos, 40 años después cuando la gran mayoría de los actores del mismo ya han fallecido.

    El domingo 8 de septiembre de 1974 la comisión hípica municipal y “Morocho” Mosconi desarrollaron la 3ra. reunión turfística en “San Esteban”, en un día espectacular, a pleno sol y con una asistencia de público calculada en 3.000 burreros (si, tres mil personas, tal el éxito de cada jornada).

    En la 2da. carrera del programa, sobre 350 mts. como es habitual destinada al matungaje local y de la zona, con 15 participantes, se produjo un “cambiazo” de caballos, que dio lugar a las airadas protestas y finalmente la descalificación del pingo que cruzó primero el disco.

    Resulta que en el programa oficial con el Nº 6 fue anotado “Lapicero”, de nuestra ciudad, que al cabo de los 350 mts. del recorrido ganó por varios cuerpos y con su jockey sujetando al regresar por la pista y producto de la transpiración propia de la carrera, “Lapicero” venía “perdiendo color”, por lo que su gente se lo llevó rápidamente del hipódromo, mientras arreciaban las protestas al correrse la bolilla de un “cambiazo” de caballos en una verdadera tramoya.

    Rápidamente se supo que el tal “Lapicero” no era, que el conocido “Vengador”, un tungo más ligero que el viento, de una categoría muy superior, que fue “pintado” o en realidad “entintado” en un increíble trabajo artesanal con tintura para cabello color negro, quedando el “Vengador”  como un zaino que parecía una “pinturita”…

    Claro que como siempre ocurrió con estas maniobras, fueron muchos los que estaban al tanto de la misma, a tal punto que al Nº 6 lo jugaron a manos llenas convirtiéndolo en el gran favorito de la carrera, lo que ya puso en alerta a los allegados a los otros 14 parejeros.

    Además, los perjudicados, pusieron el grito en el cielo, incluso alguno que fue “dejado afuera” pataleó durante mucho tiempo con solicitadas en los diarios locales.

    Finalmente la comisión hípica descalificó a “Lapicero” o “Vengador”, dando como ganador al Nº 14 “Don Manuel”, del vasco Sarraúa de Miramar que cruzó 2º el disco.

    Y así fue la historia del “Caballo Pintado” en las cuadreras de “San Esteban”, de la que pasado mañana se cumplen 40 años.

     

    EL ACCIDENTE DE “PLUMITA”

     

    En esa misma jornada turfística, que fue verdaderamente espectacular, con varios finales de bandera verde, la nota colorida del “Caballo Pintado”, apuestas por 4.000.000 de pesos de aquella época (¿cuántos U$S serían para compararlos con la actualidad?), ocurrió un lamentable accidente con un conocido vecino casarense, fallecido no hace mucho tiempo.

    En la llegada de la 7ma. carrera, como la empalizada llegaba justo hasta el disco, el caballo “Don Oscar” que salió último, se tiró a la izquierda, golpeando la rodilla del jockey el brazo derecho del rayero (juez de llegada) Bernardo Fermín “Plumita” Pomar, que cumplía esa función desde la 1º competencia.

    “Plumita” Pomar de inmediato fue socorrido por quienes estaban en el lugar y con la colaboración del personal policial se lo condujo al sanatorio (en ese entonces funcionaba) donde se le diagnosticó fractura del tercio medio del brazo derecho.

    Si bien en un principio los facultativos estimaban la recuperación en 60 días, “Plumita” con su brazo tuvo mútliples complicaciones, por lo que su rehabilitación definitiva le llevó un largo tiempo.

     

    BANDERA VERDE

     

    Este fue el programa oficial de la 2da. carrera del 8-9-1974 en “San Esteban”, observándose el Nº 6 “Lapicero”.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.