Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 11
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»Cada vez son más frecuentes las fugas de hogar por parte de menores
    Destacado

    Cada vez son más frecuentes las fugas de hogar por parte de menores

    06/10/2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    El «ya no se que hacer con la nena», o «veo a mi hija con todas las hormonas puestas», son frases comunes, esas y otras en el seno de las familias con hijos y en especial hijas adolescentes que apenas despuntan los 14 ó 15 años. En los últimos tiempos nos hemos hecho eco a través de denuncias policiales de numerosas fugas de hogar, chicas adolescentes que de buenas a primeras desaparecen de su casa sumiendo a sus padres en la angustia y la desesperación. Tales desapariciones los llevan a pensar en secuestros, y por qué no a la macabra acción de bandas de comerciantes del sexo que someten a menores a la esclavitud y a la prostitución. Pero en la mayoría de los casos, ¡a Dios gracias!, no es así. Se trata de fugas de hogar, en las que desafían las prohibiciones paternas, tentadas por noviecitos que las inducen a una escapada romántica que puede durar uno o dos días, o el tiempo que le lleve a la policía localizarlos. Muchos de esos casos son denunciados, otros no y son los más. Los padres prefieren la reserva e inician la búsqueda en base a indicios propios o datos que les proporcionan terceros, y si ven que les es imposible hallarlos entonces sí recurren a la denuncia policial.

    Es evidente que esta problemática tiende a agudizarse cada vez más, sea por el temprano despertar de las adolescentes al sexo (las últimas escapadas son de chicas entre los 14 y 15 años) y también por las férreas trabas que se les impone para salir cuando ellas lo desean, o la prohibición de mantener una relación sentimental con personas mayores o no recomendables.

    No vamos a incursionar en terrenos de la psicología familiar y menos aún en intentar instruir a los padres sobre como deben comportarse con los hijos e hijas adolescentes. Si en cambio deducir que el diálogo con los hijos es fundamental para que no se sientan solos e incomprendidos, y que luego decidan acciones extremas que llevan angustia y preocupación a sus padres, muchos de los cuales creen que es suficiente con el bienestar que rodean a sus hijos, cuando en realidad la relación va más allá, y tiene que ver con la comunicación y, como decíamos, el diálogo franco y sincero entre padres o hijos para evitar situaciones no queridas.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.