Un invento al que lo simple, hace importante. Se denomina Interceptor de haz de luz con efecto antiniebla, con él participó en INNOVAR y resultó seleccionado para fomar parte de su catálogo, que es consultado por los grandes inversionistas del país. Lorenzo está abocado al desarrollo de su producto, y nos cuenta con orgullo que mereció los mejores elogios de los organizadores y el público en general.
-Cómo llegás a exponer en Tecnópolis?
-Llego a través de Innovar y de manera totalmente casual ya que pude inscribirme en el concurso luego de una postergación de la fecha de cierre para la inscripción.
Es así que me inscribí a través de un blog donde plasmo mi idea y lo mandé.
Al poco tiempo me llega un correo para que haga una ampliación explicativa de mi producto, para lo cual colaboró Producción municipal en la parte de informática, y es así como pude participar.
-Es un concurso?
-Es un concurso. Entran trabajos e inventos de todo el país, donde se van descartando, a través de un exigente jurado, los trabajos menos viables. Es así que a principios de agosto de todos los que intervinieron solo quedaban 1.400, y luego de otra selección, quedaron solo 240, entre ellos mi producto y que integra el catálogo Innovar 2014, el cual es un sitio de consulta obligatorio para los grandes inversores del país que invierten en innovación tecnológica. Si bien hay mucho camino por recorrer todavía para la comercialización masiva, en cuanto a que los trámites obligatorios llevan su tiempo, lo que voy certificando a medida que avanzamos es que el producto va por el buen camino, lo que me hace afirmarme cada vez más en este proyecto.
-Qué repercusión tuviste del producto?
-Fue muy bien recibido, especialmente de que algo tan simple logre resultados tan contundentes.
-Qué nos podés decir en cuanto a tu invento?
-El principio con que funciona hace 30 o 40 años que se usa. Los conductores viejos, para andar entre la niebla poníamos en los faros una cinta aisladora en cruz y viajábamos y nadie se explicaba por qué mejoraba la visión.
Cuando un día yo me pregunto el por qué de ello, me viene a la memoria la definición de niebla que me hizo estudiar la Prof. Jorgelina Mac Kay (f). y la tuve grabada toda la vida: Partículas de agua suspendidas en el aire, isípidas, incoloras y transparentes. Entonces…si son transparentes por qué no vemos? Sabés por qué no vemos?
Porque la iluminamos. La partícula que está suspendida en el aire se envuelve de luz, pierde la transparencia, se pone blanca y eso es la cortina de niebla.
Si vos vas en un avión a 200 metros de altura en una noche de niebla, sobre una ruta, que vas a ver…un auto con una bola de niebla adelante, más adelante otro auto con su bola de niebla. Quiere decir que la única niebla que existe es la que genera el auto delante con sus luces.
-Cómo funciona?
– El dispositivo se denomina Interceptor de haz de luz con efecto antiniebla, que es el título de la patente. Si se coloca este dispositivo delante de las ópticas, va a generar en el horizonte un haz de sombra ya que no ilumina la partícula de agua y ahí si es transparente, entonces se ve con mayor profundidad.
-Volviendo al espacio Innovar en Tecnópolis donde tuviste un espacio con tu producto.
Qué balance has hecho?
-Mirá, es algo muy difícil de expresar. Allí pude mantener charlas tanto con el Dr. Barañao , quien es el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, como con la Dra. Vera Brudny, Coordinadora del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, que en definitiva es quien tiene a su cargo la promoción de los productos elegidos, entre los posibles inversores, y que figuran en el catálogo 2014 de Innovar.
-Bueno, pero que te dijeron?
-Coincidieron en que a mi producto lo hace importante lo simple.
-Y los próximos pasos, Raúl?
-Hoy estoy en plena realización y diseño de los dispositivos para la linea pesada.
Y el domingo, expondré el producto en la Feria Franca, en la plaza San Martín, así que los que deseen interiorizarse sobre las particularidades de mi producto , estaré allí a su disposición.
«HACE 60 AÑOS QUE NO VENÍA…»
Lorenzo vino a nuestra redacción a traer las fotos de Tecnópolis y al entrar, dijo un tanto emocionado: «Pensar que hace 60 años, desde que yo tenía 8, que no venía…». Luego nos explicó que con su hermano «Cacho» ya fallecido, eran canillitas de El Oeste y se subían a la ventana donde les entregaban los diarios. «Vendíamos El Oeste para juntar moneditas para ir el domingo a la matinee…» rememora «Lalo» quien a su vez relataba pasajes de su niñez que le vinieron a su memoria al entrar a nuestra redacción. ¡Qué tiempos aquellos!.