Para abordar este tema continuamos consultando la extraordinaria obra de la Profesora Susana Sigwald Carioli, expresada en el libro “Historia del Pueblo Maya” (serie Pueblo Maya n” 5 )- En su capítulo XV hace referencia a los inmigrantes llegados a nuestra zona y compara sus experiencias con aquellos que debieron quedarse en los alrededores de la Capital Federal.
El Historiador José Panetieri en sus obras “Los Inmigrantes”, “El Conventillo” y “Los Trabajadores” sostiene, al igual que la profesora citada, que la gran mayoría de los inmigrantes no tuvieron acceso a la propiedad de la tierra, ya que producido el genocidio de los pueblos originarios y relegado el gaucho a la paupérrima condición de peón rural, la burguesía terrateniente convertida en la nueva oligarquía fue la encargada de apropiarse , en connivencia con capitalistas foráneos , principalmente ingleses de la mayor parte de las tierras cultivables, relegando al inmigrante, principalmente ítalo-hispano, a la condición de peón rural o pequeño comerciante.
Aquellos inmigrantes que lograron instalarse en los pueblos que surgían, posteriormente al avance de la Línea de Frontera o de la Conquista del Desierto, fueron verdaderos pioneros en el origen y crecimiento de ciudades como la nuestra. Así dice Sigwald Carioli: “su tesón, su sacrificio, su desesperada necesidad de arraigo; les dio el empuje , la garra y la constancia necesarias para sobrellevar sin desmayos sus privaciones iniciales. Sus hijos y sus nietos disfrutan hoy el saldo de su vida vegetativa y en ocasiones, hasta infrahumana”.
La mayoría llegaban de manera improvisada, sin una organización que los contuviera, salvo excepciones como la inmigración judía a la que nos referiremos aparte. Por lo tanto se tornaba hasta necesario la búsqueda del pariente o del “paisano” y a partir de allí el establecimiento de lazos de solidaridad expresado en sociedades con fines mutualistas, no solo para la construcción del porvenir sino también para fortalecer el sentimiento hacia la lejana tierra que debieron abandonar.
SOCIEDAD ITALIANA “AMOR PATRIO”
Los que dieron el puntapié inicial fueron los inmigrantes italianos que, en homenaje al nacimiento de la nueva Italia liberal y democrática eligieron el 20 de setiembre de l894 como fecha para dar origen a la sociedad italiana “Amor Patrio”, cuya primera comisión directiva quedó integrada de la siguiente manera;
CUZZANI, Agustín
CAMURATTI, Francisco
COLOMBO, Carlos
MALANDRA, Pedro
MINAGLIA , José
PUPPULO, Antonio
VAGNOZZI, Alfonso
VARISCHETTI, José
Lamentablemente y a pesar de un comienzo promisorio, poco duró la armonía de la comisión, pero en l909 se normalizó la situación y gracias a una nueva convocatoria para olvidar viejos disensos, , los nuevos miembros, señores Salvatore VITA, Juan ABRE, Félix FORNERI, José FABRIS, Félix PAR IANI y otros hicieron un nuevo llamamiento y habiéndose elegido presidente al señor Vicente D’ANDRES, se adquirió el inmueble que se transformó en el entonces moderno teatro Giuseppe VERDI-
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS
Si bien surgió dos años después que la Sociedad Italiana, no padeció los contratiempos en las relaciones interpersonales de ésta. Tal vez el liderazgo que por aquel entonces tuviera el joven comerciante José Barreras, presidente de la Comisión de Obras Públicas y a la postre mentor de la futura sociedad mutualista, haya sido el estímulo necesario para que la armonía fuera fundamental en el porvenir de dicha organización.
La iniciativa del citado hombre público se convirtió en realidad el 30 de agosto de l896, cuando reunidos en la casa del señor Celasqui, se formara la comisión provisoria presidida por José MOLINA y cuyos vicepresidente y secretario fueran Juan SOLANAS y Carlos ARROYO respectivamente, La misma acordó la fecha del 20 de setiembre del mismo año para la formación de la comisión definitiva de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS, que quedó integrada de la siguiente manera:
Presidente…………………Juan SOLANAS
Vicepresidente…………….Víctor OLIVAN
Secretario…………………Carlos ARROYO
Tesorero……………Ezequiel BARRERAS
Vocales………………Mauricio LLORENTE
Tomás SALVAT
Vocales…………………… ….José GAICH
Pedro ALTUNA
Zacarías AGUIRRE
Vocales
suplentes………………..Francisco MALTAS
Agustín PELLEJERO
Juan BALSELLS
Por decreto del 27 de enero de l897, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires reconoció la personería jurídica de la citada comisión y a partir de allí se inició una ardua tarea, que merced a la habilidad de sus conductores, impidió que las pasiones regionales de la lejana patria superaran al espíritu integrador como objetivo principal.
Los herederos de Antonio MAYA donaron los lotes donde el 12 de octubre de l898 se colocara la piedra fundamental para la construcción de la sede social.(1)
Tan solo dos años después, habiendo sido presidentes Víctor OLIVAN y Juan SOLANAS, se lograba inaugurar la sede social y el 12 de octubre de l900 se realizaron los actos. A partir de allí, el 12 de octubre (día de la llegada de Colón a América), sería el elegido por los españoles para desplegar sus festejos.
Las fiestas organizadas por la Sociedad Española tuvieron amplia repercusión y gran participación vecinal, por tal motivo las famosas Romerías españolas duraban varios días y contaban con un gran apoyo del intendente de 9 de Julio, señor Benigno MARTINEZ, como así también del delegado municipal señor Héctor ROBBIO.
Por aquel entonces ejercía su segundo mandato como presidente del país el general Julio Argentino Roca.
(1)Fueron padrinos del acto de colocación de la piedra fundamental el señor Domingo MAYA y su esposa, doña Florentina Z. de MAYA: Además estuvieron presentes el señor cura vicario, Benigno ALVAREZ, el entonces presidente de la Sociedad Española, Tomás Salvat, el presidente de la Sociedad Italiana, Agustín Cuzzani y miembros de ambas comisiones, en un excelente gesto de convivencia.
SOCIEDAD ISRAELITA
Los colonos judíos se instalaron en su inmensa mayoría en Colonia Mauricio (Algarrobos), donde la Lewish, financiada desde Europa por el barón Mauricio Hirsch, había creado uno de sus centros de colonización desde 1891. No obstante ello, muchos colonos judíos se habían afincado, hacia 1900 en el Pueblo Maya, quizás por la importancia que significaba el ferrocarril.
Fue así que un grupo decidió reunirse en la casa del Sr. Manuel Serebrinsky a los efectos de formar una comisión que diera origen a la Sociedad Israelita de Socorros Mutuos. El día 2 de marzo de 1900 quedo constituida de la siguiente manera:
Presidente: Simón Repetur
Vicepresidente: Adolfo Saionz
Tesorero: Samuel Kantor
Secretario: Isaac Waisman
Vocales: Wolff Dvoskin
Herman Herskovitz.
Esta comisión tuvo la visión de adquirir el terreno del sr. Lázaro Schajman donde se construirla la sede de la sociedad.
En la construcción de la sede tuvieron un rol fundamental los sres. Marcos Repetur, Israel Rosenzuaig, Wolff Dvoskin y alguien que si bien se hallaba en Colonia Mauricio, fue muy importante para la identidad de los colonos, nos referimos al Dr. Demetrio Aranovich. Esto quedo demostrado cuando hubo que elegir una bandera para la inauguración del edificio y propuso la bandera argentina, pues era el país que los había cobijado, dejando de lado la rusa, ya que generaba cierto rechazo, no solo por las persecusiones de los progroms en la lejana Rusia, sino también porque muchos colonos judíos habían nacido en otros países del este de Europa. Así se lo hizo saber el Dr. Aranovich, presidente de la Sociedad Israelita hacia 1905, al Delegado Municipal Héctor Robbio.
La Sociedad Israelita, recién adoptara la bandera del Estado de israel, a partir de la creación de este en 1948.
Prof. Daniel Lombardo