Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, agosto 31
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»UNA NOTA INTERNACIONAL Un escrito del periodista Pfeifauf llegó a la Universidad de Oxford
    General

    UNA NOTA INTERNACIONAL Un escrito del periodista Pfeifauf llegó a la Universidad de Oxford

    22/01/2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    La investigación de Juan José Pfeifauf sobre la realidad del “Pueblo Saharauis”, olvidado en el Desierto del Sahara, fue publicada en una revista de la universidad norteamericana dedicada a las migraciones forzadas.

    El año pasado, el periodista y asesor de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Juan José Pfeifauf, realizó una nota periodística sobre el Pueblo Saharauis olvidado en el Desierto del Sahara desde mediados de 1970.

    La investigación, que incluyó una entrevista al productor y director cinematográfico español Alvaro Lon-goria, motivó que los directivos de la publicación de la Universidad de Oxford decidieran transcribir parte de la misma en la revista OXMO, referida a las migraciones forzadas en el mundo.

    Según el periodista local, “el Sahara Occidental fue una colonia española entre 1882 y 1976 hasta que España decidió retirarse del territorio presionada por las grandes potencias que añora-ban el fin de las ocupaciones ilegales de tierras. En vez de lograr la independencia, el Pueblo Saharauis suafrió la invasión de Marruecos  que ocupó militarmente gran parte de la antigua colonia. Actualmente, cientos de miles de habitantes viven sin tener un Estado, durmiendo en precarias tiendas de campaña y alimentándose de leche de camello aguardando que la ONU convoque a un plebiscito”.

    La nota, que incluye fotos del documental dirigido por Longoria, expresa que la ONU debe resolver 3 cuestiones importantes: La independencia de las Islas Malvinas, la solución al conflicto de los saharuis y la realidad del Peñón de Gibraltar.

    “El año pasado, luego de un tiempo logré entrevistar al director español de cine que dirigió el documental “Hijos de las Nubes” que narra esta problemática que sufren los saharauis desde mediados de 1970. La cinta permitió que el director  expusiera el tema ante Naciones Unidas, institución que desde hace años permanece en el territorio en busca de una solución”, declaró Pfeifauf.

    El Sahara Occidental permanece divido en dos gracias a un muro de más de dos kilómetros de extensión. Por un lado, se ubican las ciudades y saharauis bajo dominio marroquí. Del otro lado del muro, se encuentran los saharauis que escaparon al momento de la usurpación y permanecen apoyados por una guerrilla nacionalista llamada Frente Polisario.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.