El rápido crecimiento del Pueblo Maya trajo aparejado también la necesidad de atender la salud de la gente. Tengamos en cuenta que hacia fines del siglo XIX eran dos las poblaciones con esa necesidad: el Pueblo Maya y Colonia Mauricio en Algarrobos. En este último caso, el Barón Hirsch había enviado dos médicos desde París, los doctores Yoffe y Wechaler pero en el Pueblo Maya solo se contaba con la asidua visita que desde 9 de Julio, realizaba el Dr. Tomás West, quien tenia otras ocupaciones importantes, como es el caso de la política, así que después de un tiempo no pudo continuar viajando.
Allí aparece el médico italiano Batghlise pero su titulo no había sido revalidado en Argentina, no obstante ello tuvo una importante labor. Entonces será el Dr. Juan Buccico, en 1896, el que comenzará a destacarse por su esfuerzo denodado, principalmente ante las epidemias de viruela, tifus, difteria y sarampión. Lamentablemente desde 9 de Julio no se valoraba el sacrificio de este profesional que, ya sea a pie, en carreta o en sulky, visitaba a los pacientes, ejerciendo no solo una excelente función médica, sino también social.
Esto fue percibido por la Comisión de Obras Públicas y su presidente José Barreras envió una dura carta a las autoridades de 9 de Julio, para que reconocieran monetariamente el sacrificio del Dr, Buccicco, lo cual se logró.
En medio de tantas penurias y algunas decenas de muertos provocados por las epidemias es importante destacar el accionar del español Carlos Arroyo, a quien le decían el Doctor, aunque no tuviera titulo revalidado. En 1900 se instaló el Dr. Blanes y Mestre y en 1901 los Dres. Arturo Sierra, de efímera presencia y Lorenzo Carvajal, de gran importancia ante las epidemias de tifus y viruela que causaron mas de cuarenta muertos en el comienzo del siglo XX y el cierre temporario de las escuelas. Otro profesional destacado en los duros comienzos fue el colono judío Dr, Demetrio Aranovich, ya sea en Colonia Mauricio como en Carlos Casares.
Fuente bibliográfica: Prof. Susana Sigwald Carioli, Historia del Pueblo Maya, serie Pueblo Maya número 5.
Prof. Daniel Lombardo