Miércoles 15 Apertura del Congreso
A pesar de la lluvia, se llevó adelante lo programado para la primera jornada del Congreso Ecológico Literario, que organiza la gente de «Y volverán ser árboles», del que nuestro convecino Roberto Jesús Martínez forma parte y en la edición de este año se realiza en homenaje al Dr. Ernesto Kahan, premio Nóbel que nos visita, razón por la que el mismo llevó su nombre.
La lluvia impidió que el programa se concrete en el sector del monumento denominado MARCO de PAZ, pero a las 14:30, en el Salón Blanco tuvo lugar la ceremonia inaugural, la que se realizó tal lo previsto, con intensa alegría por parte de organizadores y participantes, en la que estuvieron presentes autoridades municipales.
Emotivo fue el acto de apertura y también muy importante lo previsto para esta primera tarde del Congreso internacional, con homenajes y discursos más que destacables.
Se contó también en el Salón Blanco con la presencia de Papelnonos de Bragado que realizó mas tarde una visita al Asilo Inchauspe y compartió una merienda con los abuelos desplegando la alegría de su rutina artística.
Jueves 16
En la actividad del segundo día de encuentro con la ecología y la literatura, siempre «por la paz», en la mañana se hicieron presentaciones de Grupo Ecos Literarios de Rosario, del Circulo de escritores de Brandsen. .Luego del intervalo para el almuerzo, retornaron las presentaciones y ponencias, haciéndolo José Aníbal González, Licía Giaquinto, Willam Otto Gutiérrez de Perú, Papelnonos, Cristina Cayupán de Chile, Teresita Marfil y Clarice Panitz de Brasil.
Viernes 17
El programa dió inicio a las 9:30, con la presencia de Elías Galati, René Aguilera Fierro (Bolivia), Ana Unhold, Edgardo Palacios, María Luisa Falcone y Susana Moreno. Después de un breack, la actividad retomó a las 15:30, con las disertaciones de Ana María Parlamento, Luis Holgado, Antonio Brailovsky, Natacha Mel y Ernesto Kahan.A pesar de las adversidades del clima, la jornada se desarrolló con éxito, y un buen número se hizo presente en el Salón Blanco, para seguir las disertaciones de Enriqueta de la E. Blass , Marta Toro, Rubén Pasino , Graciela Nasif, Andrea Vega, Clarice Panitz (Brasil), Carlos Boaglio, Rubén Lettieri, Marisa Kleiber, Liliana Farah, Graciela Lerici, Alicia Alastra, Horacio Neme, Susana Roberts, para culminar con la Declaración de Fujy y el debate.
IMPORTANTES CONFERENCIAS
De acuerdo con la temática anunciada, hubo importantes presentaciones de referentes internacionales y de nuestro país sobre la paz, la ecología y la defensa de las lenguas originarias. Asistentes como el premio Nobel de la Paz 1985. Ernesto Kahan, Antonio Brailovsky, La Federación para la Paz Universal, La Fundación Mil Milenios de Paz, Ana Unhold, SIPEA Argentina, Susana Roberts, Miguel Werner, Andrea Vega de Chacras de Buenos Aires y René Aguilera Fierro de Bolivia expusieron entre más de un centenar de visitantes que siguieron las presentaciones entre los cuatro días que duró el Congreso.
VARIADA TEMÁTICA
Entre los disertantes y expositores se vertieron temas diversos como la Declaración de Fuji, la creación de la Bandera de la Paz Roerich, las lenguas y pueblos originarios que estuvieron presentes en las presentaciones de José Gonzáles de Tierra del Fuego sobre los originarios fueguinos, la Escuela Hogar de Puelén, La Pampa, llegó con docentes y alumnos del establecimiento que promueve la cultura Ranquel y Mapuche, Marita Ragozza, junto a Ernesto Kahan y Susana Roberts, brindaron una amplia charla sobre el tema.
PLANTADA DE ÁRBOLES
Por la mañana del sábado una delegación de congresistas concurrió hasta el Paseo de las Letras, donde se realizó una plantada de árboles y se repusieron algunas especies dañadas, realizándose lecturas de poemas, al tiempo que se compartió un momento seguido con mucho interés por los escritores y poetas.
Sábado 18 CIERRE DEL CONGRESO
Por la noche cerró el 2º Congreso Internacional Literario Ecológico que se realizó en el Salón Blanco, con la presencia de congresistas de exterior y numerosas provincias de nuestro país. Los organizadores, Esteban Fauret y Amalia Isabel Daibes, destacaron la importancia de su realización y su trascendencia entre los eventos que se realizan a nivel mundial.
ESCULTURA Y PINTURA EN VIVO
En el último día de actividades, se presentaron de Carlos Casares, el escultor Patricio Vicente y el artista plástico Roberto Jesús Martínez, quienes realizaron una actividad en vivo. Patricio Vicente realizó figuras indígenas en arcilla y Martínez, culminó una obra que fue realizada durante los cuatro días del evento en un cuadro relacionado con el Congreso.
CIERRE MUSICAL
En el cierre del 2º Congreso Internacional Literario Ecológico que se realizó en el Salón Blanco, con la presencia de congresistas de exterior y numerosas provincias de nuestro país. Los organizadores destacaron la importancia de su realización y su trascendencia entre los eventos que se realizan a nivel mundial . Alrededor de las 19:00 finalizaron las exposiciones en las que participaron escritores regionales de Trenque Lauquen, Los Toldos y Carlos Casares, que sumó a Graciela Agostinelli y Alicia Salazar, entre otras localidades presentes. Por la noche se procedió a la entrega de certificados de participación amenizado por declamaciones de la poeta y escritora Darcy Tortonese de Avellaneda y Susana Moreno de Bahía Blanca, finalizando con música a cargo de la poeta y cantante Ana Parlamento de Brandsen y Roberto Jesús Martínez de Carlos Casares, en un clima alegre de despedida destacando la confraternidad vivida durante el encuentro.