El 7 de mayo de 1919 nacía en la localidad de Los Toldos, María Eva Ibarguren, tal el apellido de su madre, porque su padre, Juan Duarte, tenía su familia “oficial” en Chivilcoy. Finalmente pudo usar su apellido paterno y cuando se casó con Perón era María Eva Duarte.
Siendo muy niña aún, se fue a vivir con su madre y sus hermanos a Junín y ya adolescente, emigró hacia la Capital Federal para seguir con su vocación de actriz de radioteatro.
El terremoto de San Juan de l944 le dio la posibilidad, en un acto solidario en el Luna Park, de conocer al Coronel Juan Domingo Perón, que estaba al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Ese encuentro no solo marcó la vida de ambos, sino la de todos los argentinos.
Fue la fuerza espiritual que el líder político necesitaba para encumbrarse en el poder, con el respaldo de los trabajadores y la gesta del 17 de octubre de l945.
Con Perón como presidente, la labor de Evita, como así quería que la llamaran sus seguidores, se concentró en la fundación que llevaba su nombre desde la cual inició una acción social maravillosa.
Despreciaba la dádiva de las “damas de beneficencia” porque decía que era para conformar sus propias conciencias. En cambio, defendía la acción y la justicia social, porque “donde había una necesidad, había un derecho”.
Su logro política más significativo fue impulsar el voto femenino para darle la posibilidad a la mujer de decidir en un plano de igualdad con el hombre, abriéndole así, el camino de la participación que a tantas mujeres les permitió la ocupación de cargos electivos, al punto de llegar, por ese medio, a tener una de ellas actualmente en la presidencia de la nación y por méritos bien logrados.
Un cáncer de útero segó la vida de Eva cuando tan sólo tenía 33 años y aquel 26 de julio de l952, se convirtió, más que en un mito, en el referente histórico más importante de los movimientos populares del siglo XX en la Argentina.
Homenaje y Donación de un Busto
Se realizó en la Plaza Eva Perón cercana a los barrios Esperanza, Huracán y Solidaridad.
En el acto, luego de la bendición sacerdotal, hablaron la presidente del HCD, señora Ana Laffont y el concejal Pablo Gorosito.
Por su parte y en nombre de su familia y la de Domingo Foglia, lo hizo Carlos Cerdá, pues por iniciativa de las respectivas madres y en nombre de ellas (Amabel Sánchez de Cerdá e Irene Raffaeli de Foglia ), se realizó la donación del busto con la imagen de Evita.
Las docentes Graciela González de Colombo y Mirta Písula, en nombre del Movimiento Evita, mostraron una valija con elementos relacionados a Evita, donados por distintas familias, como punto de inicio de una “muestra itinerante” que recorra las escuelas como exposición didáctica.
El acto contó con representantes de las distintas agrupaciones peronistas, históricos militantes del movimiento, ex intendentes (Rodolfo Caprioli), funcionarios, concejales, consejeros escolares, jóvenes de las cooperativas y militantes políticos y vecinos.
El intendente municipal envió una nota porque debió viajar, por motivos de su gestión, a una reunión impostergable.
El concurrido y emotivo acto de homenaje se llevó a cabo alrededor de las 16 hs. del 7 de mayo.