El senador provincial Omar “Peli” Foglia presentó un proyecto de ley que busca regular la Equinoterapia a nivel provincial, tanto la actividad proveniente de programas estatales como de entidades privadas, por sus cualidades terapéuticas en la habilitación y rehabilitación de personas con discapacidad psíquicas o físicas.
Al respecto, el senador comentó: “Hay un gran número de entidades e instituciones que se dedican a esta actividad, pero aún no se han definido a nivel provincial los presupuestos mínimos que regulen las condiciones de desarrollo y ejecución de la misma a lo largo del país, situación que genera un vacío legal preocupante en el resguardo y protección, tanto de los usuarios beneficiarios como de los animales”.
Y afirmó: “Es de tal importancia el desarrollo de la Equinoterapia que no se puede dejar librada al azar su práctica; debe ser regulada e incorporada como actividad terapéutica con un fin social y médico reconocido”.
Según la normativa impulsada es fundamental que se incluya la cobertura de la Equinoterapia para que la realicen personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley nacional N° 24.901 (Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a Favor de las Personas con Discapacidad) en lo referido a Prestaciones de rehabilitación, Prestaciones terapéuticas educativas, Centro de rehabilitación psicofísica, Rehabilitación motora, etc.
Además se estipula los controles que debería realizar el SENASA en todo lo relativo al control sanitario del animal y de los Centros y del Ministerio de Salud a través de la creación de un Registro de Centros de Equino-terapia.
La Equinoterapia
La Equinoterapia y las Terapias y Actividades Asistidas con Caballos (TACAs), se proyectan hoy día como una disciplina integral y complementaria de las terapias médicas tradicionales para la habilitación y rehabilitación de personas con diversas discapacidades, psíquicas y físicas mediante el uso de un caballo. Asimismo poseen aplicaciones de carácter preventivo, dirigidas a individuos con estrés o sometidos a labores rutinarias.
La aplicación e implemen-tación de estas técnicas se ha ido generalizando paulatinamente en el mundo como consecuencia de la inmensa utilidad médica que significa para las instituciones.
La Equinoterapia son tratamientos fisioterapéuticos en base neurofisiológica realizados con y sobre el caballo bajo fisioterapeutas especializados. Se basa en aspectos como la transmisión del calor corporal del caballo a la persona, impulsos rítmicos y movimiento tridimensional.
En nuestro país existe una amplia gama de entidades dedicadas a esta disciplina, la cual se ha ido incremen-tando a partir del año 1989, como la Asociación Argentina de Actividades Ecuestres Para Discapacitados (AAAEPAD) y la Asociación Argentina de Equinoterapia (AADE) que, al igual que tantas otras instituciones, se esfuerzan por contribuir al mejoramiento de la salud física y psíquica de la población.