El jueves 23 de julio se llevó a cabo la octava Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. Esta vez le tocó a la localidad de Moctezuma recibir a los ediles.
Se abrió la sesión con un proyecto interbloques con tratamiento sobre tablas y aprobación por unanimidad, relacionado con un pedido que fuera iniciativa del F.P.C. y S. sobre el funcionamiento de baños para el público en los Bancos Nación y Provincia ( dado que en los privados , ya existen ). Se decidió enviar el proyecto de Resolución a las autoridades del Banco Central de la República Argentina. para ponerlas en conocimiento sobre la «necesidad que las entidades antes aludidas cuenten en sus instalaciones con sanitarios públicos para las personas de ambos sexos y aptos para el uso de personas con discapacidad y en un todo de acuerdo a las normas de seguridad vigentes». Fundamentaron Fabián Perelló (F.P.C. y S. ) y Emanuel Gemelli ( PJ- FPV ).
Luego entraron y pasaron a comisión dos proyectos de Resolución para declarar de Interés Legislativo Municipal las»Voces del Silencio» y el Fogón Temático sobre «Teatro Argentino», ambos de la Escuela Primaria Nº 29.
Proveniente del trabajo en comisión recibió aprobación por unanimidad, el proyecto de Ordenanza convalidando el convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para ampliar el C.I.C.. Quien fundamentó por el oficialismo fue nuevamente Gemelli, quien habló de la importancia que tiene dicho Centro Integrador Comunitario como efector de salud y la necesidad de invertir los 476.316 pesos en el área de la niñez.
Otro derivado de comisión fue el proyecto de Ordenanza sobre la aprobación y venta de los terrenos aledaños al hospital y que tanto debate habían generado. Finalmente se llegó a un final feliz y fue aprobado por unanimidad, para ser utilizado en el plan nacional de viviendas PROCREAR. Aquí fundamentaron Leandro Madera y José Luis Romagnoli
En cambio fue rechazado por la mayoría oficialista el proyecto del F.P.C. y S. sobre la eximición de la obligatoriedad de pago de la tasa municipal a aquellos jóvenes que hayan aprobado el curso «Mi Primera Licencia de Conductor».
Recibió aprobación por unanimidad una inquietud de la Dirección Municipal de Museos y Patrimonio sobre declarar como Bien de Interés y de Protección Patrimonial al emblemático rancho de Smith de la calle 4 entre 9 y 11, de dicha localidad. Cuando se fundamentó este proyecto, el concejal Romagnoli hizo referencia a que el gobierno municipal invierta también en el cementerio judío de Algarrobos, recibiendo la rápida respuesta del concejal Madera, quien hizo mención a todo lo que se hace al respecto, incluyendo el biciturismo y las innumerables visitas guiadas y la necesidad de inversiones privadas para el mantenimiento del mismo.
Gran expectativa había despertado el último de los proyectos a tratarse, primero porque estaba relacionado directamente con la localidad de Moctezuma y después porque había sido fogoneado por el concejal Oscar «Ponono» Quintana, un hijo del pueblo. El proyecto de marras era de comunicación y consistía en dirigirse al Departamento Ejecutivo para que «a través del área que corresponda, determine acciones para el logro de un ambiente natural moderador del impacto ambiental negativo que sufre la localidad de Moctezuma, resaltando la necesidad de la utilización de energías alternativas y apropiación de nuevas tecnologías amigables con el ambiente», así versa el proyecto referido fundamentalmente a la contaminación que genera la fábrica de Lácteos Vidal S.A..
Pero lejos de ser «Ponono» Quintana, fue el concejal Luis Seraci, a la postre candidato a intendente por el Frente Cambiemos, quien hizo la fundamentación correspondiente sosteniendo que no había que politizar el tema y que la solución inmediata está «en nuestras manos» y «ponernos todos de acuerdo»; por su parte Gemelli, como vocero del oficialismo, sostuvo que acompañaban al proyecto (en comisión se había dicho lo contrario ) y que se estaba trabajando en la creación de una chimenea ecológica y en una inmediata forestación para lograr un ambiente agradable.
El cierre quedó a cargo de Sergio Carciofi quien basó su fundamentación en la defensa de los derechos jurídicos y que, por el contrario, la solución debe ser política, oponiéndose a las palabras de Seraci, porque no sólo la política es una herramienta de transformación, sino que es el espacio donde se deben debatir este tipo de problemas, para hacer reconciliable la fuente de trabajo con la conservación del medio ambiente. Para profundizar su fundamentación, el concejal hizo citas de Juan D. Perón y de Néstor Kirchner sobre el tema. Finalmente se aprobó por unanimidad.