Graciosa respuesta de Zabalita con respecto a una vieja nota publicada en El Oeste donde decía que si se unía a los radicales, se tenía que ir de la casa. Pero claro, las cosas cambiaron, aquello fue en 2011, la política es dinámica; además, es mucho más fácil convencerla ahora, pues al ser el primero, puesto segura, no la tiene que remar »en el dulce de leche» como Seraci, que va de candidato a intendente contra «el caballo del comisario». Por lo visto este médico-veterinario de 58 años, casado, dos hijos, aprendió bastante y en la sociedad con el GEN y la UCR, mira a los otros candidatos a concejales por el espejo retrovisor. Es más, se ve que a la política le tomó el gustito y cuando esto ocurre, se convierte en un estilo de vida.
Por eso es que accedió, muy amablemente y sin protocolos, a esta entrevista:
P.-¿Cómo comulgan, ideológicamente hablando, los distintos espacios que forman el frente «Cambiemos» en Carlos Casares ?
J Z.- Nos une la no coincidencia con el modelo que gobierna a nivel nacional, provincial y local, aunque a nivel nacional se busquen distintos caminos para el mismo objetivo, que es derrotar al gobierno.
P.-¿ Cuál es tu base ideológica?
J Z.- El Desarrollismo, aquel que defendían Frondizi y Frigerio, o mi suegro, que fue intendente de Henderson. Yo creo en las políticas de desarrollo sustentables , donde el estado le dé prioridad a las economías regionales para la exportación y consumo interno, como frutas, granos, carnes, leche, etc..
P.- Como representante y principal referente del PRO en Carlos Casares ¿ Qué opinás de las declaraciones de Macri con respecto a respetar las estatizaciones realizadas por el gobierno kirchnerista ?
J Z.- Si las cosas funcionan bien y hay un responsable, puede ser tanto el estado como la empresa privada, el que administre. No obstante ello hay que evitar los monopolios, tanto privados como estatales, porque si esto ocurre hay excesos. Considero que el Estado debe garantizar la prosperidad de la sociedad.
P.- ¿ Cómo ves al gobierno de Torchio ?
J Z.- Partiendo de la base de que no somos enemigos, sino vecinos de la misma comunidad que pensamos diferente, considero que estoy de acuerdo con las obras, pero se pueden hacer de otra manera. Creo que es fundamental una planta de bombeo cloacal. Además, la función de ABSA es muy deficitaria, ¿ por qué no funciona a pleno la planta de abatimiento de arsénico, que significó una gran inversión? ¿´Adónde van a parar los residuos de arsénico de esa planta ?
Hay una gran falla en Acción Social, no se ve a los asistentes sociales observando en forma directa las problemáticas de los vecinos, ni tampoco existe una supervisión de lo que se otorga.
No existe la capacitación laboral para insertar en la sociedad a los que reciben ayuda social. Hay que estar más cerca de la gente. También se falla en la prevención con respecto a salud, y esto está relacionado con lo que dije anteriormente.
Es necesario administrar bien los beneficios económicos para invertirlo en lo humano.
Por eso nuestra propuesta es «Cambiemos».