Los días 10 y 11 de septiembre, se llevó a cabo en la ciudad de Mar Del Plata el 1er Congreso Provincial de Servicios Públicos de Empleo, organizado por la Red Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación. En representación del municipio y como coordinador de la Oficina de Empleo de Carlos Casares asistió al mismo Gonzalo Fuentes quien nos comentó al respecto.
En qué consistió el Congreso?
Fue el primer Congreso de Servicios Públicos de Empleo. Esto es relevante, ya que los estados pueden tomar la determinación de intervenir o “no» en el mercado laboral y el mundo del empleo. Es importante remarcar que «no» intervenir es una forma de intervención y a la prueba la tenemos con lo que pasó en los `90 cuando el estado dejó todo en manos del mercado. Fue la devastación más grande de la dignidad, donde hubo una generación que prácticamente perdió la cultura del trabajo.
Que temas se tocaron respecto del rol del Estado?
Mirá, para hacer un poco de historia, tenemos que hacer memoria y recordar cuando en el 2002 se tuvo que recurrir a los planes JEFAS Y JEFES DE HOGAR, por la cruda situación que vivíamos en el país. El cambio de rumbo que se dio en el 2003 con Néstor Kirchner y Carlos Tomada que fue el de poder comenzar a generar saltos cualitativos en estos planes y así se comenzó con el Seguro de Capacitación y Empleo, donde las personas dejaban solo de cobrar y pasaban a tener que contra prestar con capacitación y entrenamientos laborales. Por otra parte se generaban en el país mejores condiciones donde se podía ver a las claras que las fábricas no solo tomaban más empleados, sino que otras reabrían y desde luego las que se creaban. Era necesario empezar a repensar nuevas políticas en materia de empleo. Así fue que se comenzaron a abrir de forma descentralizada, las Oficinas de Empleo (que son municipales y están fortalecidas por el MTEySS). Más adelante y pensando en el dinamismo que tomaba la Argentina se comenzó con el Programa de Formación Continua poniendo en valor a los Centros de Formación Profesional y es el día de hoy que como ejemplo desde el municipio y la oficina de Empleo local tenemos un vínculo muy fluido y estrecho con el CFP 401.
Es interesante la dinámica que mencionás y como va cambiando todo no?
Desde luego, es una cuestión colectiva que no depende solo de un sector. Seriamos muy necios si pensáramos que la ley que promulgó el Presidente Kirchner, que puso en valor nuevamente a las Escuelas Técnicas no tiene que ver con el empleo. El Programa JOVENES, que acompañó y acompaña a los estudiantes que no terminaron el secundario, brindando talleres de Introducción al mundo del trabajo, entrenamientos laborales.
Y en Casares desde cuando está funcionando la Oficina de Empleo?
Mirá, acá en Casares la Oficina está en «los papeles» desde el 2009, pero estuvo inactiva e invisibilizada por decisión política. En 2011 cuando asumió Walter Torchio, nos pusimos a trabajar para que la misma no solo se reactivara, sino que estuviese visibilizada y con un lugar cómodo y a la calle y desde el 2013 estamos funcionando en el Centro Cívico (ex Hotel Flores). Fue fundamental para la puesta en funcionamiento de los programas y de la oficina el trabajo de la gerenta de Capacitación Laboral de la ciudad de La Plata, Alicia Svaiger, y todo su equipo de políticas activas y programas.
Cuantos Programas existen hoy en materia de Empleo?
Hoy puntualmente las OE cuentan con el Programa PROMOVER, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Jóvenes, Programa de Empleo Independiente, Programa de Inserción Laboral y los Talleres de Apoyo a la búsqueda de empleo y de Orientación Laboral.
Qué puntos podés resaltar del congreso?
Lo más relevante fue ver el balance de trabajo que se llevó a cabo a lo largo y ancho del país, más de 500 Oficinas de Empleo en todo el territorio, cerca de 600.000 jóvenes que realizaron los talleres, la terminalidad y los entrenamientos. Más de 6 millones de puestos de trabajo generados del 2003 a esta parte, 6,7% de desempleo (el más bajo de latinoamerica)
Que desafíos se plantearon?
Hay que seguir trabajando muchísimo por lo que falta, por la erradicación del empleo informal y por lo que plantea el Gobernador de nuestra Provincia y candidato a Presidente, que es la agenda del Desarrollo, de la Ciencia y la tecnología, de la capacitación de los jóvenes, las escuelas de Oficios, la industrialización de la materias gris y la materia prima y desde las Oficinas de Empleo estaremos acompañando esas políticas y como dijo nuestro ejemplar Ministro de Trabajo Dr. Carlos Tomada (12 años a cargo de esa cartera) …»haremos patria desde las OFICINAS DE EMPLEO»…